Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Tips para mejorar la alimentación de los niños

La hora de la comida puede ser una pesadilla para muchas familias.  El tiempo de preparación de los alimentos y los gustos de cada uno, pueden interponerse en que este sea un momento agradable para todos.  Adicionalmente, los padres se preocupan por dar una buena alimentación a sus hijos pero no siempre se logra cumplir con este objetivo con facilidad.  Es por esto, que te dejamos algunos tips para que esta tarea sea más fácil y  saludable:

  1. Comprar cosas saludables para snacks: si no hay fritos en casa o alimentos altos en grasas saturadas, estos no estarán al alcance de los niños.  Es importante no dejarse llevar por las exigencias de los hijos y pensar en poner a su alcance comida que pueda aportar nutricionalmente.
  2. No debería haber un menú específico por miembro de la familia.  Todos deben tener el mismo tipo de alimentación saludable para que no haya conflicto entre hermanos o diferencias.
  3. No se debe obligar al niño a “terminar el plato”. Las personas deben acostumbrarse a comer hasta saciar su hambre y no por gula o antojo.
  4. Los niños deben probar nuevos alimentos, pero no deben ser forzados a comerlos.  Mientras antes se ofrezca más variedad, sobretodo en verduras y frutas, más opciones tendrán de desarrollar su gusto.
  5. Si salen a comer fuera de casa, evite pedir bebidas azucaradas para los niños.  Estas calorías no aportan nada nutricionalmente.  El agua o un jugo 100% de fruta, pueden ser las mejores opciones.
  6. Debemos aprender que la comida no es un premio. Si el niño hizo algo bien, se le debe recompensar con atención y reconocimiento, pero si se desarrolla este vínculo con la comida, puede traer consecuencias en su vida adulta.
  7. El desayuno no se debe saltar. Los niños que desayunan, tienen más facilidad para concentrarse en el aula y además se evita que exista un hambre descontrolada en la siguiente comida.  Los cereales, yogures y frutas, deben estar presentes.
  8. Se debe evitar que los niños coman mecánicamente. Es decir, que coman algo mientras ven televisión o están frente a la computadora hace que no controlen la cantidad que consumen. Es mejor comer sentados en la mesa mientras se disfruta un tiempo en familia.
  9. Los probióticos son indispensables para prevenir y proteger a los niños de diarreas y problemas en su sistema digestivo.  Incluir alimentos como yogurt en su dieta o suplementos que los contengan, será ideal para contribuir a su alimentación.

La buena alimentación es la base de una buena salud y los hábitos se desarrollan desde la niñez.  Por eso esta debe ser una prioridad en la familia.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.