Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

El Cáncer de Pulmón

Hay dos tipos de cáncer de pulmón: cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de pulmón de células pequeñas. Fumar causa la mayoría de los cánceres de pulmón, pero los no fumadores también se enferman de cáncer de pulmón.

Los pulmones son un par de órganos en forma de cono que sirven para respirar y se encuentran en el tórax. Al inhalar, el oxígeno pasa por los pulmones y entra en el cuerpo. Al exhalar, los pulmones liberan dióxido de carbono, un producto de desecho de las células del cuerpo. Cada pulmón tiene secciones que se llaman lóbulos.

TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN

Hay varios tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Cada tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas tiene distintos tipos de células cancerosas. Las células cancerosas de cada tipo se multiplican y se diseminan de formas distintas. Los nombres de los tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas dependen de la clase de células que se encuentran y cómo se ven al microscopio.

Otros tipos menos comunes de cáncer de pulmón de células no pequeñas son los siguientes: carcinoma adenoescamosocarcinoma sarcomatoidecarcinoma de glándulas salivalestumor carcinoide y carcinoma no clasificado.

 

FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER DE PULMÓN

Fumar es el factor de riesgo principal del cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Los factores de riesgo del cáncer de pulmón son los siguientes:

La edad avanzada es el factor de riesgo más importante para la mayoría de cánceres. La posibilidad de presentar cáncer aumenta a medida que envejece.

Cuando se combina con otros factores de riesgo, fumar aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.

 

SINTOMAS Y SIGNOS

A veces, el cáncer de pulmón no causa ningún signo ni síntoma. Es posible que el cáncer se encuentre en una radiografía del tórax que se hace para otra afección. Los signos y síntomas pueden obedecer a un cáncer de pulmón u otras afecciones. los siguientes signos o síntomas:

  • Molestia o dolor en el tórax.
  • Tos que no se va o que empeora con el tiempo.
  • Dificultad para respirar.
  • Sangre en el esputo (moco expulsado de los pulmones al toser).
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso sin razón conocida.
  • Sensación de mucho cansancio.
  • Dificultad para tragar.
  • Hinchazón en la cara o en las venas del cuello.

 

DIAGNOSTICO Y ESTADIAJE

Las pruebas y procedimientos que se usan para diagnosticar y estadificar el cáncer de pulmón de células no pequeñas se suelen hacer al mismo tiempo. Es posible que se usen algunas de las siguientes pruebas y procedimientos:

  • Examen físico y antecedentes de salud
  • Pruebas de laboratorio
  •  Radiografía del tórax
  • Tomografía computarizada (TC)
  •  Estudio citológico del esputo
  • Toracocentesis
  • Biopsia por aspiración con aguja fina del pulmón:  La muestra se extrae con la aguja y se envía al laboratorio. Luego un patólogo observa la muestra al microscopio para detectar células cancerosas. Después del procedimiento, se toma una radiografía del tórax para asegurar que no hay escapes de aire del pulmón hacia el tórax.
  • Broncoscopia: procedimiento para observar el interior de la tráquea y las vías respiratorias mayores del pulmón a fin de determinar si hay áreas anormales. Se introduce un broncoscopio a través de la nariz o la boca hacia la tráquea y los pulmones.
  • Toracoscopia: procedimiento quirúrgico para observar si hay áreas anormales en los órganos dentro del tórax. A veces tiene una herramienta para extraer muestras de tejido o ganglios linfáticos, que se examinan al microscopio para verificar si hay signos de cáncer. En algunos casos, se utiliza este procedimiento para extirpar parte del esófago o de un pulmón. Si no se puede llegar a ciertos tejidos, órganos o ganglios linfáticos, se hace una toracotomía. Para este procedimiento, se hace una incisión más grande entre las costillas y se abre el tórax.
  • Mediastinoscopia: procedimiento quirúrgico para observar si hay áreas anormales en los órganos, tejidos y ganglios linfáticos que se encuentran entre los pulmones.

A veces se usan una o más de las siguientes pruebas de laboratorio para estudiar las muestras de tejido:

TRATAMIENTOS PARA CÁNCER DE PULMÓN

Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Se utilizan nueve tipos de tratamiento estándar:

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Terapia dirigida
  • Inmunoterapia
  • Terapia laser

¿CÓMO HACER FRENTE AL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN?

Recibir un diagnóstico de cáncer y enfrentar el tratamiento puede ser una experiencia abrumadora y difícil para cualquier persona. Sin embargo, hay algunas recomendaciones que pueden ayudar a los pacientes a hacer frente al tratamiento y mantener una buena calidad de vida durante este proceso. Aquí hay algunas sugerencias:

  • Comunicación abierta y honesta: Es importante tener una comunicación abierta y honesta con su equipo de atención médica, amigos y familiares. No tenga miedo de hacer preguntas y expresar sus preocupaciones. El equipo médico puede brindar información sobre el tratamiento, los efectos secundarios y cualquier cambio que experimente en su cuerpo.
  • Mantener un estilo de vida saludable: Mantener una alimentación saludable y realizar actividad física regularmente pueden ayudar a mejorar la salud y reducir el estrés. Siempre apegado a las recomendaciones de su equipo de atención médica. Además, es importante evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que estos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
  • Cuidado personal: El cuidado personal puede ser beneficioso durante el tratamiento del cáncer. Esto puede incluir actividades como meditación, yoga o masajes para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Red de apoyo: Contar con una red de apoyo sólida puede ser fundamental para afrontar el tratamiento del cáncer. Hablar con otras personas que han pasado por experiencias similares puede ayudar a entender y manejar los cambios emocionales y físicos que pueden presentarse.
  • Buscar ayuda profesional: Es importante buscar ayuda profesional si se está lidiando con problemas emocionales o psicológicos, como ansiedad o depresión. Un psicólogo o terapeuta puede ayudar a desarrollar estrategias para enfrentar estos desafíos.

Cada paciente es único y la experiencia del tratamiento del cáncer de puede variar significativamente. Es importante trabajar con un equipo de atención médica experimentado y seguir las recomendaciones y el plan de tratamiento personalizado.

 

 

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer es una enfermedad en la que las células anormales del cuerpo crecen y se multiplican sin control. Estas células anormales pueden invadir y

Cáncer de Ovario

El cáncer epitelial de ovario, el cáncer de trompas de Falopio y el cáncer primario de peritoneo se inician en el mismo tipo de tejido

SÍGUENOS EN:

Publicaciones rELACIONADAS

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer es una enfermedad en la que las células anormales del cuerpo crecen y se multiplican sin control. Estas células anormales pueden invadir y

Leer más »

Cáncer de Ovario

El cáncer epitelial de ovario, el cáncer de trompas de Falopio y el cáncer primario de peritoneo se inician en el mismo tipo de tejido

Leer más »
el cáncer de mama

El Cáncer de Mama

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en las mujeres. Se produce cuando las células anormales en la mama

Leer más »

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.