Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Periodos menstruales dolorosos

El periodo menstrual para toda mujer puede ser diferente. Puede variar en días, flujo y sensaciones. Es común que se presente siempre con alguna molestia en la parte baja del abdomen, ya que el útero sufre contracciones para expulsar la sangre del cuerpo, pero cuando es muy doloroso, deja de ser normal y debe consultarse con el médico, este problema se conoce como dismenorrea y puede provocar que las mujeres no puedan hacer sus actividades diarias normales.

La dismenorrea puede ser primaria cuando se presenta unos días antes de empezar la menstruación y está relacionado con una hormona que se produce en el útero. La dismenorrea secundaria se desarrolla una vez iniciada la menstruación y se relaciona a complicaciones como endometriosis, miomas, enfermedad infmatoria pélvica, infección de transmisión sexual, estrés y ansiedad, la presencia de un dispositivo instrauterino de cobre. Cuando una mujer tiene periodos muy dolorosos, en algunas ocasiones puede sufrir de dolores de cabeza, dolor de espalda y piernas, nauseas, diarrea, estreñimiento y en algunos casos más necesidad de orinar. Si es que además del dolor intenso, la menstruación está acompañada de flujo menstrual abundante, coágulos y el dolor se presenta más de 5 días antes de iniciar el periodo y continúa después, se debe contactar al médico lo antes posible.

Cuando se tiene dolor, además de las recomendaciones del médico ginecólogo, se puede tomar en cuentas estas recomendaciones:

  • Aplicar una bolsa de agua caliente o manta térmica en la zona del dolor.
  • Tomar líquidos calientes.
  • Mientras se está acostada, levantar las piernas.
  • Caminar o hacer ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico.
  • Tomar analgésicos de venta libre.

De todas maneras, lo que debes hacer cuando ya sufras de cólicos severos es buscar tratamiento médico para que puedas evitar el dolor cada mes.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.