Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

La osteoporosis, una enfermedad silenciosa

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa. Esta, afecta a los huesos y se caracteriza por una disminución de la masa ósea, debilitándolos y haciendo que se rompan con facilidad. El hueso se vuelve más poroso, aumenta el número y tamaño de sus cavidades y se hacen más frágiles.   Esta enfermedad no tiene cura conocida y no produce ningún síntoma que advierta sobre su existencia, hasta que se tiene un fractura.

La osteoporosis es más común en mujeres que han pasado por la menopausia o sobre los 50 años, pero también puede aparecer en hombres de edad avanzada.   Las fracturas más frecuentes que desencadenan este cuadro se presentan en las vértebras y en la cadera y también puede aparecer en la muñeca.   Hay algunas causas conocidas para tener la enfermedad, como es la falta de estrógenos en las mujeres de edad avanzada y el envejecimiento. Hay otra causas genéticas que también pueden incidir en su aparición.

Además existen ciertos factores de riesgo como una dieta baja en calcio, sufrir de una menopausia precoz (antes de los 40 años), anorexia, delgadez extrema, las personas de raza blanca o asíaticos, el hipertiroidismo, la falta de ejercicio físico, tabaquismo, tomar grandes cantidades de alcohol y el consumo por largo tiempo de ciertos medicamentos.

Generalmente, el tratamiento está enfocado en prevenir y evitar las fracturas de los huesos. Se recomienda aumentar el consumo de calcio consumiendo lácteos como yogur y queso. Ingerir más alimentos con vitamina D que permite la absorción del calcio a los huesos, la leche contiene mucha de esta vitamina. Evitar el consumo de alcohol y tabaco ya que impide la absorción del calcio y moderar el consumo de cafeína por la misma razón. El ejercicio diario de al menos 20 minutos aumenta la masa ósea por lo que se disminuye el riesgo de fracturas.

Una de las cosas más importantes para alguien que sufre de osteoporosis es prevenir las caídas. Para esto se recomienda:

  • Evitar medicamentos que puedan causar somnolencia, mareo o inestabilidad.
  • Subir y bajar escaleras siempre tomándose del pasamanos o pared.
  • Quitar las alfombras o tapetes que puedan ser resbalosos en el hogar.
  • Instalar antideslizantes en las duchas y tinas.
  • Usar zapatos con poco taco y con una suela antideslizante.
  • Controlar el estado de la visión al menos una vez al año.
  • Hacerse una densitometría una vez al año para controlar el estado de los huesos y avance de la enfermedad.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.