Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Síndrome del viajero

Cuando viajas, tu cuerpo se expone a varios cambios, como el horario, posición, temperatura, tipo de alimentación, etc, y esto puede afectar de una u otra manera a tu digestión también; los efectos se conocen como el síndrome del viajero.

Generalmente, el síndrome del viajero puede desarrollarse con diarrea por contacto con bacterias o parásitos del agua local que no es muy limpia o alimentos que no han sido bien manipulados. A pesar de que una persona no tome agua de la llave, el contacto con agua contaminada en el momento de lavarse los dientes o bañarse puede provocar este síndrome. La bacteria que con más frecuencia es la causante y está en el agua potable contaminada es el Escherichia coli (E.Coli), o la Salmonella en alimentos crudos.

El síndrome del viajero también puede presentarse con estreñimiento. El cambio de hábitos alimenticios y los horarios, pueden provocar problemas para la evacuación normal del cuerpo y con esto, inflamación y dolor abdominal.

La diarrea, se puede presentar durante el viaje o unos días después y puede ocurrir en cualquier lugar del mundo. Las personas locales no se enferman ya que sus cuerpos están acostumbrados a ello. Los síntomas más comunes son:

  • Cuatro o más evacuaciones sueltas en 24 horas.
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Calambre o dolor abdominal.
  • Fiebre
  • Dolor al evacuar.
  • Deshidratación.

En caso de sufrir de síndrome del viajero con diarrea, es importante la rehidratación. Se debe conseguir líquidos ricos en glucosa y minerales y además agua embotellada. En caso de no conseguir bebidas que permitan reponer los electrolitos, se puede preparar una bebida con un litro de agua hervida, dos cucharadas de azúcar, media cucharadita de sal, media cucharadita de bicarbonato y jugo de un limón mediano. Se debe tomar en pequeños sorbos cada hora. Cuando se haya recuperado, se puede ingerir solamente pollo o pescado hervido, arroz blanco, tostadas, manzana cocinada. De ser necesario, se debe ingerir un antidiarréico.

Para prevenir la diarrea del viajero, se recomienda solo consumir agua embotellada que esté bien cerrada y si es posible usarla también para lavarse los dientes. No pedir hielo en los lugares donde se vean poco salubres y durante la ducha, mantener la boca cerrada. Es mejor ingerir comida que esté caliente o recién preparada y frutas que se puedan lavar y pelar por uno mismo. Si la diarrea del viajero es algo común en una persona, se debe consultar al médico antes de viajar para pedir un tratamiento preventivo con medicamentos de ser necesario.

Por otro lado, para prevenir el estreñimiento durante los viajes, se recomienda ingerir una dieta rica en fibra los días previos, llevar barras de cereales para comer como snacks durante el viaje, tratar de realizar 5 comidas pequeñas diarias durante el viaje, hidratarse frecuentemente, al menos 2 litros diarios de agua, mantenerse activo durante los días del viaje e ir al baño apenas se sienta el estímulo y no aguantarse porque podría agravar el estreñimiento y provocar dolores estomacales.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.