El Síndrome de Ovario Poliquístico o llamado también SOP, es un desbalance de las hormonas sexuales de las mujeres que puede provocar cambios en el ciclo menstrual, la producción de quistes, infertilidad y otras enfermedades. Las glándulas suprarrenales producen más hormonas masculinas de lo normal y causa que los folículos que están encargados de liberar un óvulo durante el ciclo menstrual, no lleguen a hacerlo y se vayan acumulando en los ovarios como quistes.
Una mujer puede ser diagnosticada de SOP entre los 20 y 30 años, pero en algunos casos, puede empezar desde la adolescencia. Los síntomas más comunes son las menstruaciones irregulares, la infertilidad, el dolor pélvico, exceso de vello corporal en cara, pecho o pezones, subida de peso, acné, manchas en la piel color café como parches o paño. Una mujer con ovario poliquístico, está en mayor riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades del corazón, cáncer de endometrio y presión arterial alta.
Las mujeres que tienen esta enfermedad deben cuidar su peso con una alimentación saludable y controlar los niveles de azúcar en la sangre regularmente. Además, el ejercicio debe ser complementario. Este síndrome no tiene cura, pero los síntomas pueden ser tratados con éxito con la ayuda de un ginecólogo y la medicación adecuada y adaptada para cada persona.