La caspa es una enfermedad que afecta al cuero cabelludo también conocida como pitiriasis, secaracteriza por desarrollar escamas, picazón e irritación en el cuero capilar.
Se produce cuando hay un exceso de células muertas en la piel y empieza a descamarse, esta afección puede provocar una situación molesta desde un punto de vista estético y social para las personas que lo padecen.
El 50% de la población tendrá en algún momento de su vida caspa. Este problema puede fácilmente sanarse con un tratamiento adecuado.
¿Por qué aparece la caspa?
A diferencia de lo que mucha gente puede pensar, la caspa no está causada por una mala higiene. Su aparición se origina por un hongo llamado Malassezia furfur que habita de manera natural en el cuero cabelludo de todo el mundo.
Existe otros factores que contribuyen a la aparición de caspa como son: El estrés, la fatiga, desequilibrio hormonal, factores ambientales, herencia, cambios estacionales o de temperatura entre otros.
Tipos de caspa. Podemos clasificar la caspa en dos tipos
Caspa seca
Se caracterizan por:
• Escamas pequeñas y secas
• No hay picor o es moderado
• Escamas de color blanco o gris
• El cuero cabelludo luce seco y muerto
Caspa grasa
Se caracterizan por:
• Escamas de mayor tamaño y aspecto graso
• Cuero cabelludo seborreico
• Las escamas se pegan al cuero cabelludo
• Escamas de color amarillento
• El cabello es graso, brillante y se ensucia con facilidad.
¿Cómo tratar la caspa?
Se puede tratar y aliviar los síntomas, usando shampoos que tengan componentes que eliminen el hongo, la irritación, la picazón, las escamas y regulen el exceso de sebo del cuero cabelludo. Es importante identificar el tipo de caspa para poder usar un tratamiento adecuado.