Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Qué es el cáncer y cómo afrontarlo

Existen varias enfermedades asociadas al cáncer, pues se trata de una enfermedad que afecta a casi todo el cuerpo. El cáncer es un estado anómalo del cuerpo donde las células se multiplican y dividen más allá de lo necesario, generando masa de tejidos innecesario en el cuerpo.

Estas masas de tejido se conocen como tumores, los cuales pueden ser malignos y benignos. Los segundos pueden ser controlados con menor riesgo que los primeros. Los malignos pueden dar paso a que las células se propaguen a otro órgano del cuerpo, aumentando así el número de tumores en el cuerpo. Los malignos son altamente mortales.

¿Cómo afrontar esta enfermedad?

Como toda enfermedad que genera depresión y ansiedad, el cáncer es una de las mas angustiosas para quienes lo padecen, pero ,sin embargo, se cree que su padecimiento es siempre mortal cuando esto es erróneo ya que si hay esperanza de curarse. Una información adecuada puede dar herramientas auxiliares para afrontar un cáncer desde el punto de vista psicológico como también para una posible curación.

Para el estrés psicológico del cáncer se recomienda:

  • Apoyo social por medio de grupos de apoyo o sesiones de educación sobre el cáncer
  • Entrenamientos de relajación y manejo del estrés.
  • Terapias de orientación
  • Medicamentos antidepresivos y anti-ansiedad.
  • Ejercicios

Como afrontar la vida diaria con una persona con cáncer.

Un paciente que vive con cáncer tiene mucha angustia y temor, porque a cualquier rato el cáncer puede empeorarse y ser terminal. Además, en los casos en los que no hay mucho dolor por el cáncer, los tratamientos como la quimioterapia o radioterapia pueden tener efectos secundarios fuertes que terminan siendo esos tratamientos las etapas mas difíciles para el paciente.

La persona enferma se siente deprimida y con bajo auto estima debido a su cambio de imagen, muy deteriorada producto de los tratamientos y según el avance de la enfermedad. Para apoyar a una persona en este enfermedad se necesita tino y mucha empatía, por lo que se recomienda los siguiente:

  • Las parejas deben preocuparse mucho por la comunicación, que es en el nuevo pilar de entendimiento entre la persona afectada y su familia.
  • Hablar sobre los nuevos sentimientos que surgen producto de la enfermedad.
  • Adaptarse a la nueva rutina diaria, que implica cambios drásticos. Desde la alimentación del paciente hasta la nueva rutina familiar.
  • Compartir las decisiones
  • Hablar abiertamente sobre el estrés que puedan experimentar.
  • Trabajar en conjunto como un equipo.

También podemos enumerar una lista de que no hacer al vivir con una persona con cáncer:

  • No ofrecer opiniones o consejos sobre la enfermedad si no se ha requerido
  • Actuar con cautela. Se debe tratar de mantener la naturalidad en el trato. Si los abrazos eran habituales, entonces hay que seguir haciéndolos.
  • No hablar únicamente de la enfermedad; conversar como con un amigo sobre la vida.
  • No tener miedo a hablar de la enfermedad.
  • Darle al paciente todo su tiempo y espacio y no tomarse como personal ciertos momentos incómodos.
  • Evitar usar expresiones como ” sé cómo te sientes” o “puedo imaginarme tu dolor”, porque en realidad no conocemos lo que esta experimentado la persona.

El cáncer es una enfermedad devastadora para quien lo padece, porque el tratamiento y otros factores dejan a la persona muy cansada y deteriorada por dentro y por fuera. Sin embargo, cada vez más hay nuevas iniciativas de grupos dedicados a esta enfermedad que se preocupan por cómo mejorar la auto-estima de los pacientes por medio de mejorar su imagen físicamente, algo que ayuda mucho para la recuperación de los pacientes.

Uno de los momentos más difíciles en la recuperación de esta enfermedad es la aceptación que el paciente tiene de sí mismo luego del tratamiento y todas las intervenciones que ha sufrido según su cáncer. La imagen de la persona ya no es la misma de antes y cuesta mucho aceptar una auto-imagen un tanto deteriorada. Sin embargo, existen maneras de trabajar el aspecto físico, el cual ayuda bastante en la recuperación de la autoestima. Algunos ejemplos son:

  • Acudir a centros especializados de cosmetología donde se les enseña a mujeres como maquillarse para lucir una mejor imagen.
  • Mantener el aseo personal impecable y evitar vestir una pijama durante días. Cambiar el vestuario y verse bien, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo.
  • Aprender a ver el cuerpo desnudo frente al espejo con las cicatrices que tenga o cualquier cambio corporal. Ensalzar otros aspectos de su cuerpo que no han sido tocados.
  • Trabajo psicológico para aceptar la nueva imagen y entender que el verdadero ser que importa es el que está en el interior y que maneja los sentimientos, los valores y las creencias.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer es una enfermedad en la que las células anormales del cuerpo crecen y se multiplican sin control. Estas células anormales pueden invadir y

Cáncer de Ovario

El cáncer epitelial de ovario, el cáncer de trompas de Falopio y el cáncer primario de peritoneo se inician en el mismo tipo de tejido

SÍGUENOS EN:

Publicaciones rELACIONADAS

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer es una enfermedad en la que las células anormales del cuerpo crecen y se multiplican sin control. Estas células anormales pueden invadir y

Leer más »

Cáncer de Ovario

El cáncer epitelial de ovario, el cáncer de trompas de Falopio y el cáncer primario de peritoneo se inician en el mismo tipo de tejido

Leer más »
el cáncer de mama

El Cáncer de Mama

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en las mujeres. Se produce cuando las células anormales en la mama

Leer más »

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.