Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El trastorno obsesivo compulsivo o TOC es un problema siquiátrico común que puede afectar al 2% de la población mundial. El TOC es un tipo de trastorno de ansiedad que involucra pensamientos repetidos y perturbadores que producen acciones que ocupan varias horas del día y que pueden llegar a interferir con la capacidad de tener una vida normal. Está caracterizado por dos aspectos: las obsesiones y las compulsiones.

Las obsesiones son ideas, pensamientos o imágenes repetitivas que involuntariamente invaden por completo la conciencia y provocan repugnancia, angustia o miedo. Por otro lado, las compulsiones, son conductas repetitivas que se realizan bajo ciertas reglas autoimpuestas, que se realizan con mucha desesperación y rigurosidad, pero al mismo tiempo un deseo de no realizarlas.

Aunque los síntomas de este tipo de trastorno pueden ser muy variados, estos son los más comunes:

  • Miedo a gérmenes, enfermedades o intrusos.
  • Pensamientos de violencia o de actos sexuales.
  • Religiosidad excesiva.
  • Higiene personal excesiva.
  • Realizan rituales continuamente como abrir y cerrar puertas, prender y apagar luces, contar cosas una y otra vez, acumular artículos innecesarios.
  • Tienen pensamientos indeseados que no pueden controlar.
  • Los rituales no causan placer, solo alivian la ansiedad.
  • Tienen necesidad de simetría.
  • Necesidad de control. Se les dificulta mucho reaccionar ante hechos inesperados o ambiguos.

El trastorno obsesivo compulsivo puede comenzar en la niñez o adolescencia, pero es posible que se llegue a un diagnóstico alrededor de los 20 años de edad. Los síntomas pueden empeorar o mejorar con el tiempo o debido a ciertos desencadenantes. Este problema muchas veces se presenta en varios miembros de una familia, pero no se sabe con certeza qué es lo que lo causa. Se cree que hay un desbalance químico en el cerebro que requiere ser regulado a través de medicación.

Para diagnosticar el TOC, se toman en cuenta 3 principales variables:

  1. Si sus compulsiones o rituales le toman a la persona más de una hora al día.
  2. Siente mucha angustia por sus compulsiones y obsesiones.
  3. Estas actitudes y actividades le impiden tener una vida normal.

Esta enfermedad no es prevenible, pero si se diagnostica pronto, se la puede detener con un buen tratamiento. Este puede requerir acompañamiento sicológico y siquiátrico además de grupos de apoyo de personas que sufran la misma enfermedad. Muchas personas se sienten avergonzadas por sus compulsiones y no buscan ayuda, prefieren alejarse de la sociedad y pierden la capacidad de relacionarse normalmente con otras personas, es por esto que es importante dar a conocer el TOC y que quienes estén afectados, puedan saber que tiene una solución.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.