Cuando la glándula tiroides no produce la suficiente hormona tiroidea, se produce el hipotiroidismo. El tamaño de la glándula puede ser grande o pequeña, dependiendo de la causa de esta escasa producción. El metabolismo, controlado por la tiroides, se ve muy afectado cuando no existe suficiente hormona tiroidea en el cuerpo y el desbalance acarrea diferentes problemas de salud.
La tiroiditis, una inflamación e hinchazón de la glándula, ataca las células de la tiroides dando paso a esta enfermedad y esto puede ocurrir debido a fallas en el sistema inmunitario, infecciones virales o embarazo. Las causas menos comunes son el consumo de litio, anomalías al nacer, radiación en cuello, yodo radioactivo para tratar el hipertiroidismo, tumores o el síndrome de Sheehan.
La enfermedad aparece lenta y progresivamente y es más común en las mujeres; se calcula que lo sufre el 2% a partir de los 40 años. Están en riesgo también las mujeres en el período de postparto, personas que han tenido cirugías de tiroides, recién nacidos de madres hipertiroideas, personas con anticuerpos antitiroideos. Existen diferentes tipos de síntomas del hipotiroidismo, los iniciales y los tardíos, en caso de que no sea tratada:
Iniciales:
- Estreñimiento.
- Sensibilidad al frío.
- Fatiga.
- Períodos menstruales irregulares.
- Dolor muscular o articular.
- Palidez.
- Depresión.
- Cabello y uñas débiles.
Tardíos:
- Disminución del gusto y el olfato.
- Ronquera.
- Hinchazón del rostro.
- Engrosamiento de la piel.
- Caída de las cejas.
- Frecuencia cardíaca lenta.
El tratamiento de esta enfermedad puede ser de por vida y requerir frecuentes chequeos médicos para controlar los niveles de la tiroides, pero comúnmente los niveles de tiroides vuelven a la normalidad si las recomendaciones del médico son las adecuadas y las personas lo siguen al pie de la letra.
Un hipotiroidismo no tratado puede tener complicaciones graves como provocar un coma, si los niveles de tiroides son extremadamente bajos y puede ser provocado por exposición a climas fríos o a ciertos medicamentos. Cuando una persona lo sufre, experimenta una baja presión arterial, baja de azúcar, respiración lenta o estados de ánimo alterados. Además, si una persona sufre hipotiroidismo sin tratamiento, es posible que tenga riesgo de infertilidad, enfermedades cardíacas, dar a luz a bebés con problemas de nacimiento, infecciones.