Cada persona tiene un ritmo de evacuación intestinal diferente y definir el estreñimiento de acuerdo a la frecuencia, depende de cada organismo. Para algunas personas, tener una evacuación diaria puede ser lo normal, para otras 3 veces a la semana, pero comúnmente se define el estreñimiento como la dificultad de evacuación de heces duras, que causen dolor y que deban ser expulsadas con mucho esfuerzo. Es un problema muy común en niños y ancianos, además de las mujeres que tienden a sufrir más esta condición.
¿Qué puede provocar el estreñimiento? La falta de suficiente fibra en la dieta. Se recomienda consumir entre 25 y 30mg de fibra diariamente. El bajo consumo de líquidos, también afecta a las heces que se vuelven más secas y difíciles de expulsar. El sedentarismo evita tener una evacuación regular, cuando una persona hace ejercicio con regularidad, se favorece el movimiento intestinal. Cuando alguien se contiene continuamente las ganas de ir al baño, las heces se acumulan y son difíciles de evacuar. Algunas vitaminas o medicamentos pueden provocar estreñimiento e incluso el uso frecuente de laxantes puede provocarlo. Adicionalmente, los cambios en la rutina, el embarazo, los tumores, el síndrome del intestino irritable, o enfermedades como la esclerosis múltiple, diabetes, hipotiroidismo y lupus, pueden ocasionarlo.
El estreñimiento puede ser pasajero y muchas personas lo pueden sufrir alguna vez en su vida, pero ¿cuándo debemos preocuparnos?
- Si pasas más de 7 días sin ir al baño a pesar de tomar medicamento.
- Sufrir cólicos intestinales fuertes.
- Si hay presencia de sangre en las heces.
- Tener hemorroides en el ano.
- Heces muy delgadas
- Pérdida de peso de forma inexplicable.
- Fisura anal por esfuerzo.
- Heces de gran tamaño que no pueden ser evacuadas.
- Prolapso rectal producido por un gran esfuerzo por empujar las heces que una parte del intestino sale fuera del cuerpo.
Lo más importante para evitar el estreñimiento es hacer ejercicio regularmente, tomar mucha agua y aumentar el consumo de fibra. Si se ha sufrido de este problema es importante que nunca se contenga el deseo de ir al baño, sin importar dónde sea. La alimentación debe incluir frutas como ciruelas, uvas, duraznos y manzanas con cáscara. Los panes o cereales que se consuman deben ser integrales y la verduras como el brócoli, espárragos, papas con cáscara, espinacas, sambo o col tienen un alto contenido de fibra y se deben incluir en las comidas. Adicionalmente, se puede agregar al yogur en el desayuno, hojuelas de salvado de trigo, avena o linaza que ayudarán a limpiar el intestino. Existen medicamentos de venta libre como laxantes que ayudan a provocar la evacuación, pero solo se deben tomar si el médico lo recomienda, ya que al abusar de ellos, se acostumbrará al intestino a no trabajar.