Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Torceduras y dislocaciones

Las torceduras o esguinces, producto de un golpe duro o movimientos incorrectos de la articulación, son una distensión de los ligamentos que unen articulaciones. Los ligamentos son tejidos blandos que unen huesos, músculos y tendones.

Las dislocaciones o luxaciones se producen cuando las articulaciones que unen huesos se rompen o se estiran demasiado por un golpe o traumatismo, provocando desconexión de los huesos.

¿Qué hacer en cada caso?

Torcedura:

Los síntomas de una torcedura son un gran dolor e hinchazón en la zona afectada. En esos casos se debe elevar la parte afectada y aplicar hielo; además, usar vendaje para dar soporte y reposo. Si el dolor es muy fuerte se debe acudir a un hospital.

Dislocación:

Los síntomas de dislocación empiezan con un dolor intenso, y una inflamación en la zona del golpe. Entumecimiento u hormigueo en la zona de dolor. También se presenta una deformidad ósea en el miembro afectado reduciendo considerablemente la movilidad o provocando una movilidad anormal. La actuación sería la siguiente:

  • Inmovilizar la zona afectada
  • Dejar los huesos en la misma forma afectada y no intentar reponerlos en su lugar.
  • Acudir de manera urgente a algún hospital

Rehabilitación:

Torceduras:

En los esguinces existen niveles de gravedad, de tipo 1, 2 y 3. Según la gravedad el tiempo de inmovilidad variará, como igual el tipo de implemento o material a usar para la inmovilización. Se puede tomar antiinflamatorios según la prescripción médica. Existen 3 fases de recuperación:

  • Fase 1: Reposo absoluto de 72 horas.
  • Fase 2: Reposo relativo según la gravedad. Uso de muletas o tobilleras, muñequeras u otros implementos que no fuercen la zona afectada. Además se deben iniciar ejercicios que fortalezcan el músculo con más intensidad.
  • Fase 3: Seguir usando el implemento necesario para proteger la zona afectada. Hacer ejercicios de fortalecimiento y de movimiento articular y no hacer deporte por unas 4 a 6 semanas.

Dislocaciones:

Las dislocaciones comprometen las articulaciones y la recuperación de estas llevan más tiempo que las torceduras. Hay un trabajo importante del fisioterapista en la fase de rehabilitación, ya que este debe hacer una exploración completa personal independientemente de las instrucciones que vengan del médico. Son cuatro elementos a seguir para rehabilitar un miembro dislocado:

  • Disminución del dolor y del edema
  • Aumento de la amplitud articular
  • Refuerzo muscular dirigido
  • Reeducación de la posición de la articulación.

Para llevar a cabo todos estos niveles se realiza un sinnúmero de ejercicios y técnicas terapéuticas.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.