Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

¿Qué es la caspa?

La caspa en realidad son células muertas de la piel del cuero cabelludo que se ven como escamas y se instalan en el cabello.  Es una condición muy común pero difícil de ocultar.  La caspa se produce cuando las células son reemplazadas a un ritmo más alto de lo normal, entre 7 y 10 días, cuando lo normal es cada 21 o una vez al mes.  No es un indicador de falta de higiene y tampoco es contagiosa.  Puede aparecer también en pestañas, cejas, axilas o ingles.  En algunos casos, la caspa también se asocia a enrojecimiento de las partes afectadas con picazón y aparición de costras.  Se puede producir por la producción excesiva de grasa de la piel o por un hongo. 

Se cree que hay más de una causa de la caspa en los seres humanos.  La dermatits seborreica es una de las enfermedades que la puede provocar; el cuero cabelludo se inflama, pica, se enrojece y produce escamas.  Las enfermedades como el sida, la psoriasis también tienen alguna relación con la caspa.  El estrés es otra de las causas probables de esta condición, una alimentación pobre en vitamina B, el uso de tintes, lacas, geles o sprays o los cambios ambientales y contaminación pueden incidir en su aparición en ciertas temporadas.  En general, la caspa es más común en hombres y mujeres de hasta 30 años y se reduce progresivamente en la adultez.

La caspa se puede controlar fácilmente pero puede ser persistente y aparecer nuevamente.  Para tratarla, es importante mantener el cabello limpio, usar lociones anticaspa que permitan desinfectar el cuero cabelludo y cuando se aplique, se debe masajear el cuero cabelludo con las yemas de los dedos y no con las uñas.  Al momento de retirar las lociones o champú, se recomienda usar abundante agua para evitar que permanezcan residuos del mismo en el pelo, que causen picazón o irritación.  Además, hay que utilizar agua tibia, ni muy caliente ni muy fría.  Otra buena idea es alternar con varios tratamientos para probar la efectividad y atacar cualquier tipo de caspa.  Existen algunas mascarillas para después del lavado que también pueden ayudar.  De igual manera, se debe cepillar el cabello bien todos los días y evitar tocarlo continuamente con las manos. Si en algunas semanas la condición no cambia, es mejor visitar al médico dermatólogo.

Existen dos tipos diferentes de caspa.  La caspa seca que normalmente aparece antes de la pubertad y se caracteriza por escamas finas que están alrededor del pelo.  Se ven como un polvo blanco y es fácil de eliminar.  Su cuero cabelludo es seco, el pelo puede ser áspero y sin brillo. Se desprenden fácilmente en el momento de peinarse y así es como caen a la ropa. 

La caspa grasosa por otro lado, aparece en la adolescencia cuando hay mayor producción sebácea del cuerpo.  Las escamas son más gruesas están pegadas al cuero cabelludo más fuertemente y se pueden ver como copos amarillentos.  El cabello puede verse brillante o incluso aceitoso.

Cuando el cabello tiene caspa, esta debe ser tratada, ya que no desaparecerá con el tiempo, pero se puede prevenir su regreso.  Una de las medidas que podemos tomar es incluir en nuestra dieta más consumo de zinc, presente en el pavo, cerdo o algunos frutos secos.  Los hábitos de limpieza y cepillado también son importantes ya que si se masajea bien el cuero cabelludo se estimula la circulación de la sangre y si está muy limpio se evitará la acumulación de células muertas.  Se debe evitar el uso de demasiados productos para el cabello ya que sus residuos se pueden acumular, causando resequedad o picazón.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.