Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

¿Qué es el lumbago?

Lumbago quiere decir dolor “lumbar”, es decir un dolor que se presenta en la parte baja de la espalda. Se presenta usualmente a partir de los 20 años y puede aparecer nuevamente en cualquier momento de la vida hasta la vejez. Es muy común que este problema provoque que las personas no puedan hacer su día normalmente y consulte con un médico por el padecimiento. Se cree que el 80% de las personas lo pueden presentar en algún momento de la vida y puede durar desde unos cuantos días hasta varias semanas.

La zona lumbar, sostiene la mayor parte del peso del cuerpo, por eso es la parte de la espalda que más puede sufrir de dolor. El lumbago puede aparecer cuando se ha hecho un sobreesfuerzo cargando algo muy pesado, sentarse en una posición por mucho tiempo, por una lesión o un accidente. En una espalda sana, el exceso de peso corporal o la tensión nerviosa puede provocar una contractura muscular o una lesión en los ligamentos que sostienen la espalda. En una espalda enferma, la causa del dolor lumbar puede ser la artrosis, escoliosis, tumores o artritis. Otras enfermedades que pueden provocar dolor, no relacionado a los huesos puede ser endometriosis, quistes ováricos, cálculos renales o problemas en el embarazo. Una persona que tiene lumbago puede sentir además del dolor, una sensación de hormigueo o ardor, incapacidad para moverse, dolor extendido y debilidad en piernas, pies o cadera.

Existen dos tipos de lumbago, agudo y crónico. El agudo está relacionado a una aparición repentina del dolor que puede producir una incapacidad total o parcial sin ningún compromiso neurológico y puede durar hasta 15 días con tratamiento o sin él. Cuando es hiperagudo, el dolor provoca incapacidad y se requiere hospitalización para tratar el dolor de forma intravenosa. Por otro lado, el dolor crónico empieza sin una causa específica y está relacionado a malas posturas, exceso de peso, alteraciones síquicas y a algunas de las enfermedades que hablamos anteriormente. Es necesario un tratamiento multidisciplinario con traumatólogos, neurólogos, kinesiólogos y otros especialistas en cada caso.

Para un lumbago, es importante tomar en cuenta ciertas medidas de manera que se alivie el dolor:

  • Suspender las actividades físicas durante los primeros días.
  • Aplicar hielo durante las primeras 48 horas y luego calor durante los siguientes días.
  • Consultar con el médico sobre analgésicos para controlar el dolor.
  • Dormir en posición fetal con una almohada entre las rodillas.
  • No levantar objetos pesados en los primeros días.
  • Reanudar la actividad física una vez que se haya controlado el dolor.

Si es que no ha pasado el dolor después de un mes, es importante consultar también con un quiropráctico o hacer fisioterapia.

Para prevenir que el lumbago vuelva a aparecer se recomienda la práctica de ejercicio regular que fortalezca los músculos de la espalda, bajar de peso, estar consciente de la postura al caminar, estar sentado y cuando se está en pie. Si la persona debe levantar objetos, lo debe hacer doblando las rodillas y no desde la cintura y no usar tacones altos muy seguido.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.