Las gripes y las enfermedades respiratorias son causadas por virus que se contagian por contacto con una persona enferma. Durante años, ha habido creencias sobre las causas de estas enfermedades y que con el tiempo e investigación se han ido descartando. Aquí te dejamos los mitos más comunes y sus realidades:
- El frío o la exposición a bajas temperaturas causa gripe: Los virus de las enfermedades respiratorias son más comunes en los meses más fríos del año, pero no tiene nada que ver la exposición al frío en sí con la causa de la gripe. Si esto fuera cierto, en los climas tropicales, nunca nadie se enfermaría de gripe. Lo más importante es tener siempre las manos limpias y taparse la nariz y boca con el brazo en el momento de un estornudo o al toser para evitar contagiar a otros.
- Lo mejor para la gripe es inyectarse un antibiótico: Hace algunos años, cuando las personas tenían gripe acudían directamente a los antibióticos, pero esto se ha demostrado que es antiproducente. En primer lugar, casi siempre las enfermedades respiratorias se producen por un virus y ante esto, es necesario tratar los síntomas y reposar algunos días hasta que desaparezcan de forma natural. En segundo lugar, el uso de antibióticos sin ser necesario, hace que el cuerpo se haga resistente a los mismos y en el momento en que realmente se necesiten, no tengan el efecto deseado.
- Las vacunas contra la gripe no sirven: Este mito es importante eliminarlo ya que las vacunas podrían salvar la vida de personas de alto riesgo como las mujeres embarazadas, ancianos y niños o enfermos que tienen el sistema inmunológico debilitado. Si bien no pueden prevenir todos los tipos de gripes y resfríos, evitan que la mayoría aparezcan y de esta manera mejoran la calidad de vida de las personas y complicaciones de las enfermedades respiratorias. Se debe consultar con el médico antes de usarlas.
- Salir de la casa con el pelo mojado produce gripe: Una vez más, que una persona tenga frío, no contribuye a la aparición de la gripe. Si por falta de tiempo no puedes secarte el pelo, no hay problema.
- Si se tiene gripe se debe evitar bañarse y dejar el ambiente cerrado: Es importante que la casa se ventile frecuentemente para que se pueda limpiar el ambiente, el encierro solo favorece al virus. Los baños y el aseo personal de la persona enferma también son importantes, se debe tomar baños en agua tibia, no agua helada ni extremadamente caliente para que el cambio de temperatura no sea muy brusco.
- Para eliminar la posibilidad de contagio de gripe hay que desinfectar las manos con alcohol en gel: Esto si bien ayuda, el agua y jabón es más que suficiente para limpiar las manos de virus que puedan ser contagiosos. Se debe lavar después de sonarse la nariz, estornudar o toser.
- Hay que abrigarse mucho cuando se tiene fiebre: Cuando una persona tiene fiebre y está muy acalorada, sudará mucho y sin capacidad de evaporarse, se quedará sobre la piel y mojará la ropa, lo que puede provocar escalofríos e incluso puede aumentar la temperatura como efecto rebote. Es importante que la persona use ropa fresca y que esté a una temperatura templada para no tener estos efectos.
Cuando tengas alguna enfermedad respiratoria lo mejor será siempre consultar con el médico para determinar el mejor tratamiento para aliviar los síntomas y tomar precauciones para evitar el contagio a otros miembros de la familia.