Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Las adicciones, ¿ cómo enfrentarlas en familia?

La adicción se considera una enfermedad crónica recurrente en la que el individuo no puede controlar la compulsividad de consumo de drogas del tipo que sean, aunque sepa las consecuencias nocivas que tienen.   Es una enfermedad del desarrollo que por lo general inicia en la niñez o adolescencia. Las drogas, modifican el funcionamiento del cerebro a largo plazo y cambian el comportamiento de las personas, poniéndolas en peligro.

Que una persona consuma drogas legales como el alcohol, o drogas ilegales como la cocaína, no la hacen automáticamente adicta. Hay personas que usan drogas en ciertas situaciones para divertirse, pero cuando esto se vuelve primordial para sobrevivir, representa un grave problema; al hacerlo en exceso y con mucha frecuencia, se puede volver una adicción. Adicionalmente, los medicamentos comunes o el tabaco, también pueden generar una adicción.

¿Por qué consumen drogas algunas personas? Muchas drogas generan una sensación intensa de placer que pueden ser euforia, confianza, mucha energía o completa relajación y satisfacción y las personas las pueden usar para sentirse bien, para manejar mejor la angustia, timidez o estrés. Otras drogas, como las usadas por deportistas como esteroides o estimulantes, pueden ayudar a un mejor desempeño físico que luego conducen a una adicción. Los adolescentes, por otro lado, pueden experimentar con drogas para impresionar a sus pares, para no quedarse atrás o para poder pertenecer a un grupo al que admiran.

Las adicciones, pueden ser de tipo físicas o sicológicas. Cuando el cuerpo depende de una sustancia para poder funcionar, se considera que existe una adicción física. Con el tiempo, la tolerancia a la droga aumenta y se requieren de dosis más altas cada vez para lograr tener el mismo efecto placentero. Al eliminar la sustancia completamente, la persona adicta sufre de un síndrome de abstinencia que puede causar dolor físico generalizado, diarrea, temblores y malestar por varios días, incluso semanas. Una persona que tiene una adicción sicológica, siente un deseo incontrolable de consumir la sustancia a la que son adictos. Su deseo puede ser tan fuerte que los puede llevar a robar, mentir o ponerse en peligro tomando actitudes riesgosas.

La decisión de consumo de drogas inicial es completamente voluntaria en general, pero cuando se ha generado una adicción, las personas no pueden ejercer autocontrol. Las adicciones afectan las zonas del cerebro que están encargadas de la toma de decisiones, del buen juicio, la memoria, el aprendizaje y el control del comportamiento. De esta manera, los adictos se vuelven autodestructivos sin forma de detenerse sin ayuda externa.

No se sabe qué es lo que vuelve adicto a una persona y no a otra, pero se cree que existen algunos factores de riesgo como experiencias violentas en la infancia, adicciones de los padres u otros miembros de la familia, falta de supervisión de adultos en niños y adolescentes, problemas para relacionarse con otras personas, pobreza en el lugar donde viven, disponibilidad de drogas en la escuela o el consumo de drogas entre los pares.   Los adolescentes y las personas con enfermedades mentales, tienen más riesgo de adicción que la población general. También existen algunos factores genéticos que pueden aumentar la vulnerabilidad a una adicción.

¿Cuáles pueden ser los signos de una adicción?

  • Volverse retraído y ocultar secretos a la familia.
  • Pérdida de interés en cosas que antes le gustaban.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Cambiar de amigos.
  • Robos o venta de pertenencias de los miembros de la familia.
  • Ansiedad, ira o depresión.
  • Cambios del estado de ánimo.
  • Problemas para dormir, o dormir en exceso.
  • Cambios de hábitos alimenticios.

La adicción a las drogas pone en peligro a personas jóvenes de sufrir enfermedades graves como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovascular, cáncer, SIDA, Hepatitis B y C, enfermedades pulmonares crónicas o trastornos mentales. Las sustancias que más causan adicción son la nicotina, alcohol, marihuana, medicamentos recetados, inhalantes, cocaína, anfetaminas, MDMA (conocida como éxtasis), LSD, heroína, esteroides.

La buena noticia es que la adicción se puede tratar con éxito y devolver al enfermo una vida productiva y feliz, pero es muy difícil de curar. Es posible que una persona adicta, siempre lo sea, eso quiere decir que siempre deberá luchar para evitar volver a consumir. Una recaída no quiere decir que el tratamiento no funciona o que nunca funcionará, quiere decir que se debe ajustar el tratamiento para ayudar a tener éxito para superar esta enfermedad. Para esto, la terapia conductual, apoyo siquiátrico y en caso de que sea necesario, con apoyo de medicinas específicas para esto, la persona podrá recuperar su vida poco a poco.  Es importante que dentro de las familias, se puedan hablar de estos temas para que los hijos sientan apoyo y entiendan que no están obligados a hacer lo que sus amigos hacen. Establecer una relación de confianza y tener una buena supervisión de los niños, ayudará a prevenir el consumo de drogas.

Cuéntanos cómo hablas con tus hijos sobre las adicciones y regístrate aquí.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.