Está comprobado que las características de la piel del hombre y de la mujer varían, pero una gran parte de la comunicación de cuidado está enfocada al género femenino, por lo que es necesario conocer las diferencias de la piel masculina, para entender cómo tener un óptimo cuidado.
Factores que la hacen diferente
- Hormonas
La testosterona, presente en mayor medida en los hombres, es la principal causante de las diferencias estructurales entre pieles femeninas y masculinas, ya que esta regula procesos como la producción de sebo y colágeno.
- Afeitado
Una práctica diaria muy común entre los hombres que afecta su piel significativamente, pues elimina la capa superficial, exponiéndola y causando sensibilidad en la misma. Esto sin contar con las erosiones o cortes que puede causar una mala ejecución del afeitado.
La piel masculina y sus características:
- Grosor: en promedio la piel masculina es 20% más gruesa que la femenina, lo que la hace lucir más firme.
- Grasa: los hombres tienen muchas más glándulas sebáceas, lo que causa que su número de poros sea mayor, al igual que el tamaño de los mismos. Por lo que la piel masculina tiende a generar más sebo y es más propensa a problemas de acné.
- Colágeno: los hombres cuentan con una mayor producción de colágeno, que es la mayor reserva de humedad de la piel aportando elasticidad y firmeza. Pero al mismo tiempo, la cantidad de colágeno se reduce constantemente, mientras que en las mujeres esto empieza a partir de la menopausia. A pesar de eso, la piel del hombre presenta signos envejecimiento después que las mujeres, pero cuando empieza el proceso es mucho más rápido.
¿Cómo cuidar mi piel?
Todas las pieles deben tener un cuidado correcto en limpieza e hidratación. Los puntos a tomar en cuenta en las pieles masculinas son: el momento de afeitarse y el surgimiento de acné. Los hombres también necesitan tener un cuidado de la piel diario y consciente, por lo que es necesaria la visita a un dermatólogo para contar con una guía profesional en este proceso.
Referencias