Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

La “paspa” en los niños

¿Has notado cómo la piel de tu hijo se va resecando por zonas? Lo que comúnmente llamamos “paspa” es conocido como dermatitis atópica, una enfermedad que causa resequedad y se presenta en la cara, cuero cabelludo, rodillas y codos. Esta condición es muy común en los niños de casi todo el mundo y puede durar toda la infancia con periodos más o menos activos. La dermatitis atópica se puede presentar en los primeros 5 años de vida de un niño.

Su causa exacta se desconoce, pero se ha visto que cuando los padres del niño tienen o han tenido asma, fiebre del heno o dermatitis atópica, es posible que los hijos la desarrollen también. Los niños que viven en lugares más contaminados, cuando las madres tienen a sus hijos a edad avanzada o si son niñas, hace que se tenga más probabilidad de tener esta enfermedad. Es una enfermedad no contagiosa . Cuando ya se tiene piel atópica, algunos factores pueden desencadenar un brote de resequedad como son:

  • Los tejidos como la lana y el nylon.
  • Alergias a ciertos alimentos como las nueces, leche o mariscos.
  • Alergias a detergentes, polvo o polen.
  • El humo del cigarrillo o gases contaminantes.
  • La piel seca.
  • Duchas excesivas.
  • El estrés puede desencadenar mucha comezón.

El ciclo de la piel atópica empieza con el rascado por la picazón intensa que se siente cuando existe esta condición, los niños no pueden controlar el malestar y el rascado, sobretodo si es con uñas, puede romper la barrera protectora de la piel y hacerla más frágil para exponerse a la resequedad. Con esta fragilidad, es fácil de que la piel tenga contacto con bacterias que infecten la piel, la irrite e inflame y vuelva a provocar picazón y dolor. Si no hay cuidado, la piel se puede engrosarcon el tiempo . Con el tratamiento correcto, se puede tratar los síntomas para que el niño no esté todo el tiempo rascándose y afectando su piel.

Para evitar el sufrimiento y molestia del niño, es importante que se busque un tratamiento que logre dar la suficiente hidratación a la piel. El uso de cremas o lociones hidratantes ayudará a proteger la piel de agentes irritantes. Se debe aplicar estas lociones al menos dos veces al día en el rostro o la cantidad recomendada por el médico y si no es suficiente, el médico puede sugerir el uso de ungüentos especiales. Cuando haya mucha comezón, en lo posible, bañe al niño rápidamente para refrescarlo y evitar el rascado sin olvidar la humectación después.

La mejor manera de cuidar al niño es previniendo los brotes de dermatitis atópica, ya que esta enfermedad no tiene cura. Se recomienda usar agua tibia para lavar el rostro, no muy caliente, secar con suavidad y aplicar la crema hidratante inmediatamente. Se debe mantener las uñas del niño muy cortas para que no rompa su piel si esta le pica, no exponer al niño a la humedad en el ambiente ni a temperaturas muy elevadas y usar ropa de algodón que permita absorber la transpiración. Es muy probable que el niño supere este problema en la adolescencia.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.