Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

La otitis media aguda, ¿de qué se trata?

La inflamación aguda del oído, conocida también como otitis media, es muy común en la niñez. Puede aparecer en 1 de cada 4 niños menores de 10 años y es una causa frecuente de visita médica. Está causada por una infección en el oído medio, justo detrás del tímpano por el contagio de virus o bacterias. Esta enfermedad se desarrolla rápidamente y produce mucho dolor. Si esta infección dura mucho tiempo o es recurrente, puede ser un caso crónico. La infección se produce por un bloqueo del conducto que drena el líquido producido en el oído hacia la garganta. En los niños, este conducto se obstruye más fácilmente que en los adultos ya que no tienen completamente desarrolladas estas partes y las alergias, resfriados, exceso de salivación por dentición, agrandamiento de adenoides, exceso de moco, humo de tabaco lo pueden provocar.

Los niños que pasan mucho tiempo tomando el biberón acostados, tienen más probabilidad de sufrir una infección en el oído. Las infecciones son más comunes en los meses de invierno, no son contagiosas en sí, pero un resfriado contagiado entre niños puede desencadenar la otitis. Otros factores de riesgo pueden ser:

  • Asistencia a guarderías con demasiados niños.
  • Bajo peso al nacer.
  • Cambios de altitud frecuentes.
  • Clima frío.
  • No ser amamantado.
  • Otras infecciones al oído.
  • Enfermedad reciente que disminuya las defensas del cuerpo.

En los bebés es más difícil identificar una inflamación del oído, pero uno de los síntomas puede ser un llanto inconsolable e irritabilidad, fiebre y problemas para dormir. En niños, el dolor de oído es fuerte y súbito, hay una sensación de malestar general, nausea, mareos, vómitos, diarrea, disminución de la audición en el oído afectado, puede haber supuración del líquido. Generalmente esta infección se da después de una gripe.

En algunos casos, esta enfermedad desaparece sola, pero si los síntomas continúan lo mejor es visitar a un médico otorrinolaringólogo que debe evaluar el estado del oído, nariz y garganta a través de un examen físico. En la mayoría de los casos, esta patología se cura rápidamente con el tratamiento del especialista y los síntomas desaparecen en pocos días. En caso de que esta infección ocurra varias veces, lo mejor será contárselo al médico para evitar que la otitis media se vuelva crónica y provoque problemas de audición a largo plazo.

Amamantar a los bebés es una buena forma de prevención de estas infecciones ya que de esta manera se desarrollan más anticuerpos que los ayuda a protegerse. Las guarderías con muchos niños son lugares en los que la propagación de bacterias y virus es muy fácil, por lo que tratar de que tenga pocos compañeros evitará que desarrolle una infección. Se debe evitar que el bebé tome el biberón totalmente acostado sobre su espalda y tratar de que lo haga en una posición semierguida. Se recomienda lavar los juguetes frecuentemente y las manos antes de atender al bebé. Vacunar al niño cuando el médico lo recomiende para prevenir el contagio de algunas bacterias. Se debe tratar de mantener los oídos secos, usando gorro de baño o tapones para nadar. No se aconseja la limpieza de los oídos con cotonetes ni el uso de antibióticos si el médico no lo ha recomendado.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.