Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

La esquizofrenia

Una persona que tiene esquizofrenia puede tener dificultad para distinguir lo que es real de lo que es imaginario. Este trastorno afecta cómo una persona siente, piensa y actúa, haciéndole muy complicado establecer relaciones sociales con normalidad. No se sabe la causa de esta enfermedad, pero se cree que afecta al 1% de la población mundial. Es más común en hombres que en mujeres y sus primeros síntomas pueden aparecer entre los 13 y 25 años. Puede aparecer en todo nivel económico y social, en cualquier país o raza.

El cerebro usa ciertas sustancias químicas, entre ellas la dopamina y la serotonina, que transmiten mensajes entre las células de este órgano. Se ha encontrado que las personas que sufren esquizofrenia tienen un desequilibrio entre estas dos sustancias por lo que el cerebro reacciona de forma diferente a algunos estímulos provocando a las personas una sensación abrumadora frente a sonidos fuertes, conversaciones ruidosas, luces brillantes u olores intensos. Este problema para procesar estímulos puede provocar alucinaciones e ilusiones.

Los síntomas tempranos de la esquizofrenia pueden ser la irritabilidad o tensión, problemas de concentración y dificultad para dormir. Con el avance de la enfermedad, que puede ser lento o repentino, las personas pueden sentir afectadas sus emociones, comportamientos y pensamientos. Pueden escuchar voces o ver cosas que no están ahí, sentirse observados, indiferentes ante situaciones importantes, pueden aislarse de familiares o amigos o pueden hablar de temas que no tienen sentido. Hay algunos síntomas que son disturbios añadidos a la personalidad del enfermo como:

  • Tener ilusiones de que son famosos o son perseguidos.
  • Tener alucinaciones viendo algo, saboreando, escuchando o sintiendo cosas que no existen. Es muy común que se escuchen voces que emiten órdenes y que “controlan” al individuo.
  • Tener un cambio en la forma de hablar o pensar, incluso inventando palabras o sonidos que no tienen sentido.

Hay otro tipo de síntomas que determinan capacidades perdidas en una persona que sufre de esquizofrenia como:

  • Aislamiento social.
  • Apatía ante cosas que antes le motivaban.
  • Falta de respuesta emocional.

La esquizofrenia se puede manifestar de distintas maneras en cada persona y existen 5 grandes tipos:

  • Esquizofrenia paranoica: la persona sufre un delirio de persecución, se siente grandiosa o se siente perseguida, observada.
  • Esquizofrenia desorganizada: puede no tener alucinaciones, pero puede tener problemas para hablar con coherencia u organizar sus pensamientos.
  • Esquizofrenia catatónica: puede mantenerse en silencio, tener pensamientos negativos, alienarse de todo lo mundano y asumir posiciones del cuerpo poco naturales.
  • Esquizofrenia residual: aunque no sufre de alucinaciones, no siente motivación para vivir.
  • Trastorno esquizoafectivo: puede tener síntomas de esquizofrenia y además de depresión.

No existe una cura para esta enfermedad pero puede ser controlada con un tratamiento médico durante toda la vida. Un paciente de esquizofrenia requiere de mucho apoyo para retomar una vida productiva y para controlar que se mantenga en la medicación adecuada para que no recaiga con los síntomas. Esta enfermedad puede aumentar el riesgo de adicción a drogas y alcohol y poner al paciente en alto riesgo de suicidio. Se debe luchar contra el estigma de la esquizofrenia para que puedan ser reinsertados activamente a la sociedad y dar más información a la gente en general para que puedan reconocer los primero síntomas y ayudar a tiempo a una persona que puede estar sufriendo.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.