La agorafobia es un trastorno que puede provocar ansiedad y profundo miedo a estar en lugares públicos o fuera de casa en lugares donde escapar sea difícil o no se pueda conseguir ayuda con facilidad. Esto involucra multitudes, puentes, o incluso lugares abiertos pero en total soledad. Este tipo de fobia puede desarrollarse entre los 25 y 30 años de edad y es menos común entre los 45 y 64 años.
No se sabe con exactitud la causa de la agorafobia, pero es común que se desarrolle después de un ataque de pánico y la persona desarrolle un miedo a situaciones que desencadenen otro ataque. Es así como poco a poco, pueden empezar a evitar lugares que se crean peligrosos como cines, supermercados, conciertos o se les haga difícil salir de casa sin compañía, conducir o quedarse en el tráfico.
Los síntomas que tiene una persona con agorafobia son físicos y mentales, entre ellos:
- Temor a estar solo, lo que los hace muy dependientes.
- A la vez una sensación de aislamiento.
- Sensaciones de que las cosas son irreales.
- Desesperanza.
- Evitar salir de casa por largos periodos.
- Dolor toráxico.
- Sensación de ahogo.
- Mareo, desmayos, náuseas.
- Sudoración.
- Temblor.
- Dificultad para hablar.
Las personas que sufren de agorafobia suelen tomar actitudes defensivas que los hacen sentir seguros. Esto puede involucrar sólo salir de casa a ciertas horas, estar siempre alerta a las vías de escape, saber si hay un hospital cercano, automedicarse o beber alcohol para tranquilizarse. Pero estos hábitos pueden perjudicar aún más a la persona afectada.
Si este trastorno no es tratado, el aislamiento puede ser total y puede incapacitar a la persona a llevar una vida normal y productiva y sumirla en depresión. Por eso, se recomienda la terapia conductual para ayudar a la persona a enfrentar el origen de la fobia y consultar con el médico si hay necesidad de medicamentos. Lo importante es poder identificar lo que le está pasando y no tener vergüenza de admitir que ciertas situaciones desencadenan este proceso. La salud mental es muy importante y se debe cuidar tanto como la física.