Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

El síndrome premenstrual

Cada mujer tiene un ciclo menstrual distinto. Este puede variar en los días de duración, cantidad de flujo e incluso si presentan o no el síndrome premenstrual. Se estima que el 70% de las mujeres sufren de SPM y los síntomas y duración pueden ser distintos en cada mujer. Típicamente, inicia unos 5 a 11 días antes de la menstruación y pueden durar hasta el primero o segundo día del ciclo.

No se sabe la causa exacta de este síndrome pero está fuertemente ligado a los cambios hormonales que sufren durante el mes.  Es más común entre los 30 y 40 años, mujeres que han tenido al menos un hijo, que han tenido depresión postparto o con depresión en general. Cuando se aproxima la menopausia, los síntomas suelen ser peores.

El síndrome premenstrual afecta de diferente manera a cada mujer y se ven exacerbadas por situaciones de estrés o conflictos que estén ocurriendo en la vida diaria, pero lo más común es que se sienta:

  • Dolor de cabeza o migrañas.
  • Sensibilidad a la luz, ruidos, olores.
  • Retención de líquidos.
  • Distensión abdominal.
  • Tristeza sin razón aparente.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Ansiedad por consumir alimentos.
  • Dolor de senos.
  • Dificultad para dormir.
  • Diarrea o estreñimiento.

No hay un tratamiento que sirva para todas las mujeres, por lo que se pueden tomar medidas para ayudar a aliviar los síntomas mientras duren como:

  • Tomar muchos líquidos durante el periodo.
  • No comer en exceso. Hacer 5 comidas diarias pequeñas de manera que se evite la distensión abdominal.
  • Reducir la sal, alcohol y cafeína.
  • Durante todo el mes, se debe practicar ejercicio aeróbico.
  • Respetar los horarios de sueño.
  • Practicar técnicas de relajación.
  • No fumar.

Las mujeres que sufren de depresión, es posible que tengan síntomas más intensos durante el SPM, por lo que será importante hablar con el médico tratante para tomar las medidas adecuadas durante esos días. Las vitaminas B6, el calcio y el magnesio incluidos en la alimentación pueden ser beneficiosos.

Una buena forma de lograr un buen tratamiento es anotando cada mes tus síntomas, para que puedas consultar con el ginecólogo y definir las recomendaciones adecuadas que puedan ser exitosas. La mayoría de mujeres, logran ver mejoras en sus ciclos tomando ciertas medidas, pero si esto no ocurre, se debe asistir al médico por posibles complicaciones.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.