Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, que el cuerpo ataca por error a los tejidos sanos y afecta a muchos órganos del cuerpo, a las articulaciones y a los músculos. Es muy difícil de diagnosticar ya que no hay dos casos iguales de lupus y como involucra a diferentes áreas, puede confundir a los médicos por algún tiempo. Se desarrolla en brotes, cuando los síntomas son muy agudos y periodos en los que no se tiene síntomas. Las mujeres son más propensas a sufrir de esta enfermedad, especialmente las hispanas, asiáticas y afroamericanas entre los 20 y 40 años, pero hay casos en niños y adultos mayores.

No se conoce la causa del lupus aunque se cree que puede tener algún factor hereditario, hormonal y ambiental que pueden incidir en su desarrollo. Hay varios tipos de lupus, entre ellos están:

  • Lupus eritematoso sistémico: Es el más común y afecta varias partes del cuerpo.
  • Lupus discoide: provoca erupciones en la piel que no desaparecen con ningún tratamiento.
  • Lupus cutáneo subagudo: provoca ampollas después de la exposición solar.
  • Lupus por medicamentos: causado por ciertas medicinas y desaparece cuando se deja de tomarlas.
  • Lupus neonatal: aparece en los recién nacidos y puede ser causado por anticuerpos de la madre.

¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad crónica? Cada caso de lupus puede tener síntomas propios, pero los más comunes son el dolor e hinchazón de las articulaciones, salpullido en las mejillas y nariz que parece una quemadura solar, pérdida de cabello, sensibilidad a la luz, fatiga crónica, falta de aliento y dificultad para respirar, problemas en los riñones, confusión o pérdida de memoria, llagas en la boca, anemia y coágulos en la sangre. No hay una prueba concluyente para diagnosticar esta enfermedad y tampoco tiene cura, solo se pueden controlar los síntomas.

Cuando una persona tiene lupus, requiere de muchos médicos especializados en distintas áreas para llevar su enfermedad de la mejor manera. Los objetivos son evitar los brotes, controlar los dolores y reducir el daño a los órganos. El reumatólogo puede recomendar un tratamiento con medicamentos pero además es importante tener un estilo de vida estricto en términos de actividad física y alimentación sana. El ejercicio es muy importante para fortalecer la musculatura de manera que sea más fácil resistir el dolor articular y la alimentación debe ser baja en sal y grasas para no poner en riesgo el riñón y el corazón. Se debe evitar la exposición prolongada al sol y usar siempre prendas que cubran la piel y protector solar. En caso de embarazo, es muy importante que el médico haga un seguimiento cercano para evitar complicaciones.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.