Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

El estrés laboral

l estrés se ha vuelto un mal generalizado en el siglo XXI. Es la causa o desencadenante de muchas enfermedades y puede llevar a las personas al límite, afectando fuertemente su salud mental. Actualmente, el desempleo tiene niveles altos y la presión para los trabajadores aumenta con el exceso de exigencias y sobrecarga laboral. Cuando las labores sobrepasan la capacidad de respuesta y hay altas expectativas de parte de compañeros de trabajo o jefes, el estrés laboral puede aparecer afectando físicamente y mentalmente a una persona.

Las causas más comunes del estrés laboral son:

  • Demasiado trabajo pendiente: Que el horario laboral se extienda para tratar de terminar todo el trabajo, tener pocos descansos y sacrificar la vida familiar, puede ser contraproducente.
  • Falta de definición del trabajo: Tener varios jefes de distintas áreas, hacer diferentes tareas que corresponderían a alguien más o ser la persona que siempre apaga “incendios”.
  • Malas condiciones laborales: Si el lugar de trabajo es tóxico, con poca ventilación, hay exposición a ruidos constantes, contaminación, etc.
  • Mala gerencia: Si las políticas laborales no permiten conciliar una vida familiar con la laboral, si la empresa no tiene una buena organización o hay un ambiente hostil.
  • Crisis de la empresa: Si el lugar de trabajo está pasando por una crisis, se atrasa con los pagos, hay posibles despidos o si la persona se siente estancada.

Cuando hay empleados estresados, la productividad de la empresa se puede ver afectada. Puede provocar varias ausencias, renuncias o errores operacionales graves. Es por esto que es importante que cada empleador analice qué está sucediendo con el personal y busque maneras de mejorar la situación de cada uno, evitando poner a los trabajadores en riesgo de enfermedades cardíacas, depresión, fatiga crónica, problemas del sistema inmunitario o dolores de espalda.

Los síntomas principales del estrés laboral son:

  • Falta de claridad de las ideas.
  • Cambios de humor.
  • Dificultad para tomar decisiones.
  • Cansancio.
  • Trastornos de hábitos alimenticios.
  • Enfermedades frecuentes.
  • Dolores de cabeza frecuentes.
  • Insomnio.
  • Malestar estomacal.
  • Problemas para relacionarse con otras personas, en casa o en el trabajo.

En caso de tener estas señales de alerta, se debe tomar medidas urgentes para manejar el estrés y evitar afectar a la salud. Te dejamos algunas recomendaciones:

  • Tomar descansos de diez minutos: usa este tiempo para hacer cosas no relacionadas al trabajo. Camina, habla con tus compañeros sobre algún tema que les interese o simplemente cierra los ojos y respira.
  • Cuando sientas ira, angustia o frustración, aléjate de lo que estás haciendo por unos minutos. Respira, escucha una canción y vuelve a enfrentar la situación, tal vez regreses con otra perspectiva.
  • No esperes la perfección. Está bien ser exigente, pero ser perfeccionista en todo, te puede quitar tiempo de cosas importantes.
  • Pide a tus jefes una descripción de lo que esperan de ti para tener claras las funciones de tu puesto, así tendrás más control y organización sobre lo que haces.
  • Deja la tecnología fuera de tu vida durante algunos momentos del día. No respondas correos mientras almuerzas o cenas, no revises tus pendientes antes de dormir.
  • Asegúrate de tener tiempo libre. Pasa tiempo con tu familia, haz deporte, toma tus vacaciones en lugar de acumularlas.

Lo más importante es que sepas que el estrés laboral es real y puede llevar a tener graves consecuencias.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.