Muchas personas se quejan a diario de un dolor constante en el cuello y creen que puede ser pasajero, pero esta condición puede afectar a los músculos, nervios, vértebras, articulaciones o discos vertebrales. El 80% de las personas puede sentir este malestar al menos una vez en la vida y es más común en mujeres que en hombres. Este dolor, conocido también como cervicalgia o dolor cervical, puede provocar dificultad para mover el cuellos hacia los lados y rigidez. Si los nervios están comprometidos, puede sentirse también hormigueo, entumecimiento o debilidad en el brazo y mano.
Las actividades diarias pueden provocar el dolor cervical, como tener una mala posición durante horas frente al computador, tener mala postura al ver televisión o leer, agacharse mucho para escribir, dormir de forma incómoda, un mal movimiento al hacer ejercicio, levantar las cosas bruscamente. Además de esto, el dolor de cuello puede darse a consecuencia de la fibromialgia, artritis en las vértebras, fracturas en la columna por osteoporosis, esguinces, tortícolis y en el peor de los casos por cáncer de columna.
Se han diferenciado 7 tipos de dolor de cuello distintos de acuerdo a sus síntomas:
- Dolor muscular: pueden estar relacionados a un esfuerzo excesivo o a estrés prolongado. Se desarrollan nudos duros, que se pueden sentir fácilmente.
- Espasmo muscular: Es un endurecimiento fuerte y repentino de los músculos del cuello que puede impedirte moverlo. Cuando hay rigidez al despertar, es posible que se trate de este tipo de dolor.
- Dolor de cabeza: el dolor de cabeza relacionado al dolor de cuello puede ser persistente y se siente en la parte trasera de la cabeza y superior del cuello. El cuello puede sentirse rígido o sensible y empeora el estado al moverlo.
- Dolor facetario: Es un dolor agudo en las articulaciones del cuello que puede irradiarse hacia el hombro o la parte superior de la espalda. La artritis puede ser la causa y el dolor puede ser más fuerte en las mañanas.
- Dolor nervioso: Es un dolor causado por los nervios espinales y puede sentirse como pinchazos o ardor que irradia hacia el brazo o la mano.
- Dolor referido: es desencadenado por el dolor en otra parte del cuerpo. Si el dolor empeora al hacer un esfuerzo, puede ser un problema cardíaco o si empeora después de comer, puede haber un problema en el esófago.
- Dolor óseo: El dolor y la sensibilidad en las vértebras es menos común que el de los músculos y es una señal de alerta que debes consultar con tu médico porque podría haber problemas más graves.
Para mejorar los síntomas de la cervicalgia, se recomienda la fisioterapia de manera que la persona pueda llevar una vida normal lo más pronto posible. Los ejercicios de elongación del cuello pueden expandir el rango de movilidad del cuello para evitar la rigidez, se deben realizar todos los días e incluso algunas veces en el día. Además, se debe fortalecer el cuello con ejercicios pasando un día. Los ejercicios aeróbicos ayudan a tener una mejor circulación de sangre en el cuello y espalda para ayudarla aflojar y a aumentar el rango de movimiento. Se recomienda el uso de almohadillas de calor para evitar la rigidez, usar compresas de hielo después de hacer ejercicio para evitar inflamación y si el médico lo recomienda, tomar analgésicos para aliviar el dolor. Durante la ducha, se debe aprovechar si se tiene, un chorro a presión con agua caliente, para aplicar directamente en la zona de dolor por unos 10 minutos.
Para prevenir el dolor cervical es importante cuidar la postura durante todo el día. Se debe dormir con una almohada que de soporte al cuello y en un colchón firme, no dormir boca abajo, no cargar carteras o mochilas de un solo lado de los hombros, debe ser equilibrado, no sostener el teléfono entre el hombro y el cuello, siempre con las manos o con el manos libres, leer o tener el computador de frente a nuestros ojos y no mirando hacia abajo ya que implica una carga de hasta 27kg para el cuello. Se recomienda usar técnicas de relajación para prevenir el estrés y usar el cinturón de seguridad en el auto para evitar un latigazo cervical en caso de frenado.