Se conoce como diarrea aguda cuando la deposición es blanda o liquida y a aumnetado en el numero de veces que la hace al dia y en la cantidad que se expulsa.
La diarrea aguda es causada por múltiples factores y no es grave en adultos, desaparece muy pronto. Sin embargo, en niños y bebés puede dar complicaciones y hasta causar la muerte por lo cual es fundamental estar atento a las señales de alarma si un niño o bebé presenta diarrea.
Cifras:
- Cada año se presentan 1300 millones de casos de diarrea en niños menores de 5 años.
- 4 millones de muertes en niños menores de 5 años y son por causa de la deshidratación por diarrea 50-70 %.
Causas:
- Trastornos psicológicos.
- Enfermedades por virus o bacterias (infecciosas).
- Trastornos funcionales como el síndrome de intestino irritado, que proviene de trastornos emocionales.
- Intoxicación alimentaria.
- Alergia o intolerancia a alimentos específicos.
- Enfermedades inflamatorias crónicas del intestino.
- Diarrea del viajero.
- Reacción negativa a medicamentos.
- Hipertiroidismo
- Vesícula o Páncreas inflamado.
Diagnóstico:
Para guiar al paciente en una recuperación adecuada, el médico debe hacer un diagnóstico general y completo para determinar las causas de la diarrea y cuál sería el tratamiento a seguir. Por medio de preguntas sobre la alimentación y los síntomas que ha sufrido el paciente, el médico hace un contraste con la historia clínica, adicional a un examen físico.
La integridad del diagnóstico permite al médico determinar la gravedad de la diarrea aguda y hacer un seguimiento de la enfermedad para ver la evolución de esta. Entre las posibles complicaciones de la diarrea aguda hay unas más graves que otras, como:
- En la nutrición hay efectos adversos como: Vómito, mala absorción, anorexia, y suspensión desmotivada de la alimentación. En caso de los niños hay que vigilar atentamente estos síntomas y promover una alimentación libre sin restricciones para que siga ingiriendo alimentos.
- La diarrea aguda que no desaparece en 3 semanas se transforma en una diarrea prolongada o crónica. La principal complicación de la diarrea crónica, aparte de la desnutrición consecuente, es la deshidratación, problema que puede causar desequilibrios posteriores en todo el organismo, afectando a diferentes órganos del cuerpo. Dentro de la diarrea crónica existen estos síntomas:
- Espasmos abdominales
- Irritación en la zona perianal
- Pérdida de electrolitos o minerales fundamentales para la función metabólica
Tratamiento de la diarrea aguda:
Dependiendo de la causa de la diarrea el médico debe definir el tratamiento a seguir. Cuando la causa de la infección es leve:
- Rehidratación por medio de líquidos ricos en sales y minerales.
- Dieta rica en alimentos blandos, suaves y ricos en vitamina.
- Dieta baja en alimentos grasos y lácteos.
- Ingerir probióticos que ayuden a recuperar la flora intestinal.
Cuando la causa de la infección es grave y la diarrea no cede:
- Soluciones intravenosas.
- Medicamentos prescritos.
- Rehidratación oral.
- Si la diarrea es causada por una enfermedad que afecta el sistema digestivo se debe atacar directamente a dicha enfermedad.