Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Diabetes gestacional

Durante el embarazo, se producen más hormonas en el cuerpo de las mujeres que pueden bloquear el trabajo normal de la insulina y provocar un aumento de los niveles de azúcar en la sangre. La diabetes gestacional puede presentarse sin síntomas y solo diagnosticarse en un estudio de rutina durante el embarazo. Pero hay algunos síntomas que sí pueden ser alarmas de la diabetes como una sed excesiva, temblores, visión borrosa, fatiga, infecciones en las vías urinarias e incremento de la frecuencia de la orina.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes gestacional? El sobrepeso, diabetes gestacional en otros embarazos, dar a luz a un bebé de más de 9 libras, diabetes en la familia, existencia de prediabetes, ser latina, afroamericana, asiática, síndrome de ovario poliquístico, tener más de 35 años durante el embarazo o tener hipertensión arterial. Es primordial que las mujeres lleven un control prenatal frecuente ya que este tipo de problema se puede presentar entre la semana 24 y 28 de embarazo.  

Es importante que las mujeres embarazadas tengan una dieta adecuada y no se extralimiten con el consumo de azúcar. Se debe realizar actividad física diariamente que permita que el corazón trabaje mucho, excepto si el médico no lo recomienda por alguna complicación. Si se ha tenido diabetes durante el embarazo, existe probabilidad de desarrollarla en el futuro por lo que también se debe mantener un peso saludable luego del embarazo y cuidar la dieta para que en caso de otro embarazo, no se presente nuevamente.

La diabetes gestacional aumenta el riesgo de preeclampsia, subiendo la presión arterial de la mamá, provocando un nacimiento prematuro.  Puede hacer que el bebé sea muy grande que y pueda nacer por parto normal, aumentar el riesgo de muerte del feto, ictericia en el bebé o problemas de respiración del neonato.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.