¿Cuál es la diferencia?
Mientras la composición de los cosméticos cumple un objetivo superficial, teniendo una penetración mínima dentro de la función y estructura de la piel, los dermocosméticos son un híbrido entre la medicina y la cosmética. Son creados en laboratorios a base de investigación y contienen ingredientes certificados. Esto les permite penetrar profundamente y generar un cambio en la estructura de la piel, lo que quiere decir que los dermocosméticos tienen una eficacia comprobada científicamente.
El efecto de los cosméticos sólo se aprecia al momento del uso, por otro lado, en el caso de los dermocosméticos sí se podrá ver un cambio permanente, después de seguir un proceso constante y controlado.
¿Y cómo sé cuál debo usar?
Los dos tipos de productos aportan una mejora en la apariencia de la piel, los cosméticos lo hacen por fuera y los dermocosméticos por dentro.
Es imprescindible la visita a un especialista en dermatología, para tener una guía adecuada que cumpla los objetivos que se desea ver en la piel. En la rama dermocosmética, al ser productos con una gran estructura científica detrás, ofrecen una amplia gama de productos para todos los tipos de piel y para resolver o mitigar problemas muy específicos de la misma.
Los dermocosméticos son más caros, ¿no?
Al contrario de los cosméticos, los dermocosméticos no se pueden encontrar en tiendas, supermercados o catálogos, estos siempre estarán a la venta en espacios controlados, como farmacias o clínicas.
El precio variará dependiendo de la marca y el tipo de producto a adquirir. Los dermocosméticos se realizan con personal certificado, quienes llevan a cabo un proceso de investigación, para demostrar la eficacia de los ingredientes activos; esto se refleja en un rango de precios reducido. Por otra parte, en el mundo de los cosméticos hay una gran gama para elegir, incluso el mismo producto en diferentes rangos de precio.
Lo que hay que tomar en cuenta es la duración y eficacia que estamos buscando. La compra de un dermocosmético se puede ver como una inversión, ya que tendrá efecto duradero en la piel; evitando incluso problemas futuros. Algo que los cosméticos no pueden prometer, aunque a veces lo hacen.
¿Desde qué edad debo usarlos? ¿Es solo para personas mayores?
En general, el cuidado de la piel debe comenzar lo más temprano posible. Empezando por una correcta limpieza e hidratación. Habrá casos en los que se necesite productos especializados desde muy pequeños, debido a problemas que se pueden presentar en la piel. En otras personas, se empieza una mayor conciencia de la piel en la adolescencia, debido al surgimiento de acné. No importa la edad, siempre será necesaria la visita a un dermatólogo.
Referencias:
https://www.dermatologytimes.com/view/critical-look-term-cosmeceutical-descriptive-or-deceptive
http://www.revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/actabio/v2n4/art03.pdf
Fernández, C., Cordero, A., & González, L. (2012). La dermocosmética. Acta Bioclínica, 2(4), 11-5.