Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

¿Cómo prevenir un segundo infarto cardíaco?

Un ataque al corazón es una experiencia que puede dejar muy asustada a la persona que lo padeció. Además de todas las responsabilidades y problemas de la vida diaria, los pacientes se empiezan a preocupar mucho por su salud y sienten ansiedad y depresión, ya que corren el peligro de volver a sufrirlo. Los cambios de estilo de vida a los que se deben someter, también provocan estas sensaciones en las que las personas sienten que pierden el control sobre su cuerpo y bienestar.

Se debe tener claro que aunque se haya tenido un infarto cardíaco, es posible tener una vida plena y activa después, siempre que se tomen las recomendaciones del médico y se siga el tratamiento por el tiempo que se requiere. En algunos casos, las personas dejan el tratamiento a medio camino, exponiendo su salud y arriesgando su corazón, por lo que la recuperación depende siempre del compromiso que tenga cada paciente con tener una vida mejor.

Los cambios de estilo de vida deben ser inmediatos y tan pronto el reposo se haya terminado, la persona debe levantarse y al menos caminar unos pasos. Se debe dejar de fumar, reducir el consumo de grasas y carbohidratos, de manera que el nivel de azúcar en la sangre, la presión arterial y el colesterol estén bajo control. La actividad física debe ser frecuente y con seguimiento del médico para mantener un peso saludable. Además, las medicinas recetadas se deberán tomar con rigurosidad; se recomienda también participar en un programa de rehabilitación cardíaca y terapia sicológica para tratar la ansiedad o depresión. Si no hay dolor de pecho o molestias, es recomendable que se vuelva a las actividades normales loa antes posible y si el médico ya lo permite, hacer ejercicio físico o retomar la actividad sexual.

Quienes hayan sufrido de un primer ataque cardíaco, tienen más probabilidad de volver a sufrirlo y es posible que los síntomas del primero, no sean iguales a las del segundo. Uno de cada 5 pacientes tiene un nuevo ataque cardíaco en el primer año y la gravedad puede aumentar cada vez, por lo que la prevención es absolutamente necesaria. Los pacientes deben entender que la medicación sola, no tendrá buenos resultados si es que no se cambian los hábitos que los pusieron en riesgo en un inicio, para el resto de sus vidas.

Los pacientes, si tienen claro el riesgo, deben empoderarse y tomar el control de su salud evitando restar importancia a la enfermedad, pero sin dejar que esta, sea lo único en lo que piense para no generar estrés adicional. Además, se deben conocer los síntomas de alerta como:

  • Opresión en el pecho.
  • Dolor de pecho que se extiende hasta el brazo y/o mandíbula.
  • Falta de aliento.
  • Confusión y mareo.
  • Sudoración.
  • Náuseas.
  • Sensación de acidez en el estómago.

Ninguno de estos, debe ser ignorado y si la sensación dura por más de 5 minutos, se debe acudir a un centro médico lo antes posible.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.