Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Cómo prevenir el suicidio

Según la OMS, alrededor de un millón de personas se suicidan anualmente y en los últimos años, la tasa de suicidios ha aumentado un 60%, permitiendo que casi cada 40 segundos se produzca una muerte por esta causa.  Los jóvenes son la población en riesgo que más ha crecido y la depresión es una de las causas más importantes.

Una de las primeras medidas para prevenir el suicidio es poner atención a las enfermedades mentales, a los problemas de adicción y abuso de sustancias.  El suicidio todavía está rodeado de un tabú que no ayuda a su prevención y un enfoque de múltiples ángulos es necesario para que se pueda hablar de ello.  La familia, escuela, gobiernos y medios de comunicación deben esforzarse en tocar este tema sensible pero que se está volviendo una de las veinte principales causas de muerte en el mundo.

Es importante que exista restricción al acceso a armas de fuego, plaguicidas, o sustancias que puedan provocar envenenamiento.  Pero también estar atentos a comportamientos o conversaciones que giren en torno al tema sobre todo de alguien que puede estar en riesgo.  Una persona que tiene pensamientos suicidas no quiere morir, quiere dejar de sufrir, pero tal vez piensa que no hay solución por lo que no pide ayuda, así que se debe tratar de hablar abiertamente sobre lo que ocurre.

Se debe poner atención a comportamientos como:

  • Frases similares a “Te arrepentirás cuando no esté”
  • Si la persona ha buscado ayuda sicológica o siquiátrica en los últimos meses, sin éxito.
  • De pronto están muy preocupados por la muerte.
  • Desesperanza sobre el futuro, dejan de hacer planes futuros.
  • Sentirse como una carga.
  • De pronto tienen la necesidad de ver a personas que no han tenido contacto, ponen en orden sus asuntos.
  • Aislamiento social y familiar.
  • Una repentina sensación de calma después de pasar algún tiempo muy deprimido.

Si hay algún familiar o amigo pasando por estos momentos, lo que más apreciará es saber que no está solo.  Es importante acercarse de manera comprensiva para que la persona sepa que existe preocupación, que no estará nada mejor sin él o ella.  Un profesional en terapia puede ayudarlos y aconsejarlos sobre cómo proceder en cada caso, por lo que no solo la persona afectada necesitará ayuda, si no también la familia o quienes la rodeen para ayudarla.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.