Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

¿Qué no hacer en caso de gastritis?

Es posible que la gastritis aparezca de manera repentina (gastritis aguda) o lentamente con el tiempo (gastritis crónica). En algunos casos, la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago. Sin embargo, para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora rápidamente con tratamiento.

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. La debilidad o una lesión de la barrera mucosa que protege la pared del estómago permite que los jugos digestivos dañen e inflamen ese revestimiento del estómago.

¿Qué puede causar la gastritis?

Cómo lo hemos explicado en otras ocasiones, una de las causas más comunes de gastritis es la presencia de infección por helicobacter pylori.  Pero existen otras:

  • Uso frecuente de analgésicos. Los analgésicos, como el ibuprofeno, pueden provocar tanto gastritis aguda como gastritis crónica. Es posible que el uso regular de estos analgésicos o en cantidad excesiva reduzca una sustancia clave que ayuda a preservar el revestimiento protector del estómago.  Es por esto, que es muy importante no automedicarse ni abusar de este tipo de medicamentos.
  • Edad avanzada. Los adultos mayores corren mayor riesgo de padecer gastritis porque el revestimiento del estómago tiende a volverse más fino con la edad.
  • Consumo excesivo de alcohol. El alcohol puede irritar y erosionar el revestimiento del estómago, lo que lo hace más vulnerable a los jugos digestivos. 
  • Estrés. El estrés intenso debido a una cirugía importante, una lesión, quemaduras o infecciones graves puede provocar gastritis aguda.
  • Tratamientos oncológico. Los fármacos de quimioterapia o la radioterapia pueden aumentar el riesgo de gastritis.
  • Gastritis autoinmunitaria. Ocurre cuando el cuerpo ataca las células que forman el revestimiento del estómago. Esta reacción puede desgastar la barrera protectora del estómago.

Si ya tienes o has tenido gastritis, ¿qué no debes hacer?

  1. Fumar
  2. Comer de manera abundante
  3. Alimentarte muy rápido
  4. Cenar justo antes de ir a dormir
  5. Abusar de los condimentos, picantes y ácidos.
  6. Tomar café, el té, el alcohol, refrescos o las bebidas con gas.
  7. Comer alimentos muy grasosos.
  8. Tener una vida llena de estrés.
  9. Ayunar por largos periodos de tiempo.

Con todo esto en mente, si tienes síntomas de gastritis, se debe consultar al médico siempre para confirmar el diagnóstico y el tratamiento adecuado para evitar que esta molestia se vuelva crónica.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.