La úlcera es una lesión profunda localizada en la mucosa del estómago o intestino delgado que deja una llaga abierta como carne viva en la zona. Se produce por un desequilibrio entre los factores agresivos y los defensivos de las mucosas de estas zonas evitando que se puedan proteger de los ácidos naturalmente presentes en el estómago. Puede presentarse primero una inflamación de tejido conocido también como gastritis, luego desarrollar una úlcera y en situaciones muy graves una perforación que debe ser atendida de emergencia.
Las úlceras en el estómago e intestino son muy comunes en las personas que tienen la bacteria Helicobacter Pylori, pero además se pueden producir en personas que toman muchos antiinflamatorios no esteroides. El tabaco y el consumo excesivo de alcohol pueden provocar la aparición de estas lesiones o empeorar las condiciones de las ya existentes. Además, existen ciertos factores de riesgo como:
- El uso de un respirador continuamente.
- Los tratamientos de radiación.
- El síndrome de Zolliger – Ellison.
- Altos niveles de estrés.
- Personas con tipo de sangre O.
- Antecedentes familiares de úlcera.
- Uso frecuente de aspirinas.
- Ciertos condimentos como el ají, mostaza, pimientos o café, pueden agravar las molestias.
Las úlceras gástricas pueden presentar dolor en el estómago como principal síntoma. El dolor se ubica en la parte superior de este órgano y puede incluir una sensación de corrosión, ardor y malestar que puede irradiarse hasta la espalda. Las molestias empeoran después de comer causando hinchazón, una sensación de saciedad incluso con poca comida, intolerancia hacia la grasa, eructos, nauseas y vómito.
Hay algunas ocasiones en las que las úlceras no presentan síntomas hasta que sangran. Son muy peligrosas y uno de los primeros síntomas de esta es la presencia de pequeñas cantidades de sangre en las heces que pueden pasar desapercibidas a simple vista pero que llevan a la persona a ponerse en riesgo de anemia. Cuando el sangrado es moderado, las heces se verán muy oscuras ya que incluirán sangre digerida y la persona puede tener vómitos con sangre. Cuando el sangrado es grave, las heces tendrán sangre al rojo vivo y vómito con sangre abundante y debe ser tratado de emergencia. Si se llega a tener una perforación en el estómago, se sentirá un dolor abdominal repentino con un estómago rígido.
En el caso de la úlcera en el intestino o duodenal, los síntomas pueden ser similares a la úlcera gástrica, pero el dolor se presenta generalmente en los periodos de ayuno de la noche o de dos a cinco horas después de haber comido, se alivian después de haber ingerido alimentos y no causan obstrucción de la comida. Si esta se complica, es más común ver heces con sangre.
Es importante visitar al médico para que pueda determinar el diagnóstico y tratamiento adecuado de acuerdo al lugar donde esté ubicada la úlcera.