Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

DONATAXEL

Categorías , Etiqueta Product ID: 4528

Mecanismo de acción
Docetaxel

Estimula el ensamblaje de tubulina en microtúbulos estables inhibiendo su polimerización, lo que conduce a un marcado descenso de tubulina libre. In vitro, altera la red tubular de las células que es esencial para las funciones vitales de la mitosis e interfase celular.

Indicaciones terapéuticas
Docetaxel

·        Cáncer de Mama

·        Cáncer de Pulmón de células no pequeñas

·        Cáncer de Próstata

·        Cáncer Gástrico

·        Cáncer de Cabeza y Cuello

Contraindicaciones
Docetaxel

Donataxel® está contraindicado en pacientes con historia previa de hipersensibilidad severa al docetaxel o compuestos que en su formulación contengan polisorbato 80.

Donataxel® no debe utilizarse en pacientes con recuento de neutrófilos menores de 1.500 células/mm3.

Donataxel® no debe ser administrado en personas con enfermedad hepática, alcoholismo, epilepsia, embarazadas y niños debido a la presencia de etanol como excipiente en la solución diluyente de preparación del mismo.

MÁS INFORMACIÓN

Nuestro blog de oncología

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer es una enfermedad en la que las células anormales del cuerpo crecen y se multiplican sin control. Estas células anormales pueden invadir y

Leer más »

Cáncer de Ovario

El cáncer epitelial de ovario, el cáncer de trompas de Falopio y el cáncer primario de peritoneo se inician en el mismo tipo de tejido

Leer más »
el cáncer de mama

El Cáncer de Mama

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en las mujeres. Se produce cuando las células anormales en la mama

Leer más »

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.