Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

¿Por qué los millenials deben ponerle un ojo a la diabetes?

De acuerdo a un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada once personas padece de diabetes en el mundo, una enfermedad crónica que indica un daño en la producción de insulina y la forma en la cual el organismo procesa el azúcar en la sangre. Adicionalmente, la Federación de Seguros privados de Salud de Estados Unidos, afirma que los millennials registran peores índices de salud en comparación a las generaciones pasadas, generando mayor riesgo de padecer enfermedades como la diabetes.

La generación de los Millennials, nacidos entre el año 1980 y 2000, llevan un estilo de vida distinto en comparación con generaciones pasadas; la impaciencia, el amplio acceso a internet y los malos hábitos alimenticios son parte característica de su día a día. Según el mismo estudio de la Federación de Seguros privados de EE.UU., sólo el 47% de este grupo acude al médico con regularidad, mientras que el 53% restante toma información de la internet. Adicionalmente, son la generación con mayor consumo de comidas rápidas y por lo tanto con mayor riesgo de sobrepeso y enfermedades relacionadas. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el 62,8% de los adultos ecuatorianos padecen obesidad.

Tomando en cuenta esto y en el marco del Día Mundial de la Diabetes que se celebra el 14 de noviembre, la Dirección Médica de Laboratorios Bagó comparte importantes recomendaciones para prevenir esta enfermedad.

Factores de riesgo:

Consumo de comidas rápidas: El estilo de vida apresurado al que están acostumbrados los millennials hace que estos individuos estén ocupados el 100% de su tiempo en múltiples actividades, por esta razón tienden a frecuentar sitios de comida rápida y comer snacks poco saludables. Este factor puede determinar el nivel de azúcar en la sangre, colesterol y sobrepeso.
Sedentarismo: No hacer ninguna clase de ejercicio físico aumenta el riesgo de sobrepeso. Generalmente, por el estilo de vida de esta generación, la mayoría no dedica tiempo para realizar ejercicios.
Estrés: Al tener un estilo de vida agitado, el nivel de estrés que vive esta generación es más alta en comparación con sus padres o abuelos. Este factor puede determinar un riesgo para padecer varias enfermedades, entre estas la diabetes.
No visitar al médico: Los millennials creen que su condición de salud es permanente, no acuden al médico y prefieren informarse por internet. Estas acciones limitan la detección temprana en caso de padecer la enfermedad y promueve la desinformación sobre el tema.
Herencia: En caso de tener familiares que hayan padecido diabetes el riesgo de contraerla es más alto.
Dietas mal manejadas: Dietas extremas, sin supervisión de un profesional o consumo de pastillas para bajar de peso de forma inmediata representan un riesgo mayor para padecer diabetes.

Prevención:

Según el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “tomar medidas preventivas en el día a día, volverlas un hábito pueden crear una gran diferencia en el riesgo de padecer una enfermedad como la diabetes, por eso aconsejamos mantener una vida saludable”. Algunas medidas que menciona el especialista son las siguientes:

Alimentación saludable: Reducir el consumo de azúcar, evitar comidas rápidas, disminuir las grasas e incrementar el consumo de frutas y verduras para tener mejores defensas, vitaminas, antioxidantes y minerales en el organismo.

Realizar chequeos médicos periódicos: Es importante realizar exámenes periódicos de colesterol, triglicéridos y glucosa. Esto permite controlar que estén en los niveles adecuados y detectar a tiempo cualquier patología que pudiera asociarse con la diabetes.

Realizar ejercicio diario: Rutinas de al menos 30 minutos diarios de gimnasio, danza, aeróbicos, natación o yoga pueden ayudar a mantener una salud plena y reducir el riesgo de diabetes.

Bajar de peso: Especialmente para las personas que tienen sobrepeso, es clave bajar al menos 5 libras mediante dietas saludables y ejercicio diario, lo cual disminuye significativamente el riesgo de sufrir esta enfermedad.

No fumar: Fumar puede generar resistencia a la insulina, esto incrementa el riesgo de diabetes tipo 2. Evitar este mal hábito reduce la probabilidad de contraer varias enfermedades además de la diabetes.

Llevar la vida con tranquilidad: Evitar el estrés excesivo, realizar prácticas como la meditación para liberar la mente y disminuir la tensión.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.