¿Tienes pequeñas líneas en tu piel con apariencia de cicatrices que no sabes cómo ni cuando aparecieron? Estas son las famosas estrías que aparecen cuando se rompen las fibras de colágeno, elastina y reticulina de la piel. Generalmente se presentan cuando hay un cambio brusco de volumen que obliga a la piel a estirarse al máximo. Aparecen comúnmente en el embarazo, pero también pueden aparecer si una persona engorda mucho en un periodo corto de tiempo o si hay un gran aumento muscular, como en el caso de los fisicoculturistas o deportistas.
Al inicio, estas marcas tienen un color rosado, luego se pone rojizo hasta que finalmente adquieren un color nacarado. Las personas no sufren dolor por este proceso, pero puede sentirse un picor o pulsación. Las zonas más comunes donde se localizan son abdomen, muslos, nalgas, caderas, busto y brazos. Las estrías afectan 2,5 veces más a las mujeres que a los hombres.
La mayor parte de las mujeres tienen estrías ya que pueden aparecer durante la pubertad por los cambios hormonales y de peso que se sufre. Lo más importante para evitar su aparición es mantener la piel hidratada en todo momento, tanto por dentro, tomando agua, como por fuera, con la aplicación de lociones hidratantes y emolientes que colaboren en la formación de fibras elásticas. Además, los alimentos que contienen vitaminas A, C y E colaboran con la elasticidad. Mientras más elástica y flexible se mantenga la piel, mejor resistirá los estiramientos sin romper sus fibras.
Los tipos de estrías más comunes son:
- Estrías de la pubertad: aparecen debido a los cambios hormonales propios de la edad y son comunes en glúteos y caderas.
- Estrías de distención: se presentan por cambios bruscos de peso, tanto como de aumento como de disminución.
- Estrías atróficas: es caractarístico de los deportistas que con el crecimiento muscular y con el movimiento forzado, estiran la piel y rompen sus fibras.
- Estrías de embarazo: aparecen en abdomen, caderas, senos y muslos, por la presión que ejerce el vientre y los órganos que se van moviendo con el pasar de los meses.
- Estrías por problemas metabólicos: pueden estar causadas por el uso de corticoides que ayuden en enfermedades inflamatorias, pero degeneran y atrofian las fibras de colágeno y elastina.
Se recomienda que una mujer embarazada aplique al menos dos veces al día crema hidratante en todo el cuerpo y aloe vera, haciendo masajes para que penetre muy bien en la piel y se estimule la circulación y no exponerse al sol ya que puede resecar la piel.
¿Se pueden eliminar las estrías? Existen algunos tratamientos en el mercado que pueden ayudar a disimular su apariencia, pero es importante que se consulte con un especialista antes de hacerlo y como siempre, lo mejor es prevenir con una buena hidratación y con una dieta sana para evitar cambios bruscos de peso.