Laboratorios Bagó mantiene una estrecha colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en iniciativas educativas centradas en la ciencia de datos. Durante una segunda visita, estudiantes y representantes de la PUCE obtuvieron experiencia práctica en el campo. El objetivo fue enriquecer su comprensión de los fundamentos de la ciencia de datos, observando su aplicación en el mundo laboral y estableciendo conexiones para futuras oportunidades de carrera.
En esta jornada, 29 estudiantes y profesores de la carrera de ciencia de datos participaron y se dividieron en tres partes: una introducción a Laboratorios Bagó Ecuador, una presentación de la responsabilidad corporativa y proyectos relacionados con la ciencia de datos.
Este evento se destacó por la presentación de nuevos proyectos innovadores para 2023 y la aplicación práctica de inteligencia artificial en tiempo real con Chat GPT para analizar encuestas. El equipo de Inteligencia y Analítica del Negocio (IAN) lideró la jornada, compartiendo sus conocimientos y experiencias.
Los logros alcanzados incluyeron la exposición a diversos roles en ciencia de datos, el desarrollo de habilidades pertinentes y la aplicación práctica de conocimientos en proyectos reales.
La PUCE sigue mostrando interés en estas actividades debido a la aplicabilidad de la ciencia de datos en diversas industrias, lo que amplía las perspectivas de los estudiantes.
La contribución clave de Laboratorios Bagó a los estudiantes radica en la experiencia práctica y la oportunidad de contextualizar su futuro profesional en un entorno real, estimulando su interés por las tecnologías avanzadas.
Laboratorios Bagó planea extender esta actividad a otros grupos de la PUCE y otras universidades como parte de su visión 2030 para promover la analítica de datos como un pilar estratégico de la transformación digital en la sociedad.