Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Helicobacter Pylori y su relación con el cáncer gástrico

En 1983 se descubrió la presencia de la bacteria conocida como Helicobacter Pylori en pacientes que sufrían de gastritis y úlceras gástricas.  Con el tiempo, se encontró también una relación entre esta bacteria y el desarrollo de cáncer en el estómago en los pacientes que lo sufrían por largos periodos de tiempo.

El H Pylori afecta aproximadamente a dos tercios de la población mundial. La infección por y es la causa más común de úlceras pépticas.  La bacteria puede desencadenar úlceras de la siguiente manera:

  • El H. pylori ingresa a la pared mucosa del estómago y se adhiere al revestimiento del estómago.
  • El H. pylori causa que se produzca más ácido estomacal. Esto daña el revestimiento del estómago, causando úlceras.
  • Además de las úlceras, la bacteria H pylori causa una inflamación crónica en el estómago (gastritis) en la parte superior del intestino delgado (duodenitis).
  • El H. pylori puede causar cáncer de estómago.

El cáncer de estómago es el cuarto tipo de cáncer más común en el mundo y causa la muerte de más de un millón de personas en el mundo por año. (http://www.scielo.org.pe/) Si bien el cáncer gástrico no se produce solamente por la presencia de la bacteria, es mucho más probable que una persona que lo desarrolle, tenga o haya tenido Helicobacter Pylori en su estómago.

El problema ocurre porque la bacteria, cuando permanece por demasiado tiempo en el estómago de una persona, cambia completamente el ambiente y provoca lesiones irreversibles con el tiempo, por lo que una vez que se identifica su presencia, es importante seguir las recomendaciones del médico para eliminarla y hacerse los controles necesarios para confirmar su desaparición.

¿Cómo se adquiere el Helicobacter Pylori?

Es muy común que el contagio sea desde la infancia, ingiriendo comida contaminada, agua no purificada o a través del contacto de boca a boca. En algunas personas, la bacteria no produce ningún síntoma, pero en otras, se pueden sentir:

  • Dolor ardor en el abdomen
  • Dolor abdominal más agudo con el estómago vacío
  • Náuseas
  • Pérdida del apetito
  • Eructos frecuentes
  • Hinchazón
  • Pérdida de peso involuntaria

Si tienes los siguientes síntomas, debes consultar al médico lo antes posible:

  • Dolor abdominal intenso o persistente
  • Dificultad para tragar
  • Heces con sangre o de color negro alquitranado
  • Vómitos con sangre o de color negro, o vómito que parece granos de café

El tratamiento debe siempre ser recomendado por el médico luego de realizar un examen y con un diagnóstico.  Es importante que no haya automedicación para evitar que la bacteria permanezca o se haga resistente a cualquier antibiótico.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.