Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Gases, indigestión y distensión abdominal

Todas las personas normalmente debemos expulsar los gases de nuestro intestino o del estómago. Lo más común es expulsar de 10 hasta 20 flatos diariamente, pero un 11% de la población mundial puede padecer distensión abdominal con frecuencia y tener gases o eructos excesivos. Los gases normalmente se forman en los intestinos mientras el cuerpo digiere los alimentos, estos, si se forman en grandes cantidades, pueden hacer que una persona se sienta “hinchada”, provocar dolor como cólico y retorcijones en el estómago.

¿Pero cuáles son las causas de esta molestia? Algunos alimentos son más propensos a provocar gases, por ejemplo, la fibra. En otros casos, la intolerancia a la lactosa puede hacer que al consumir cualquier alimento que tenga leche, el cuerpo reaccione con una excesiva cantidad de gases y dolor. Otras causas pueden ser tragar demasiado aire cuando se come con mucha rapidez, al tomar líquidos con sorbete o al masticar chicle. La dificultad para la digestión y la ineficacia del sistema digestivo para movilizar gases puede provocar esta distensión. Algunos antibióticos pueden tener este efecto indeseable, al igual que el exceso de estrés, ansiedad y nerviosismo. Cuando una persona sufre de estreñimiento es posible que también sufra de este problema ya que las heces acumuladas los provocan.

Hay algunos alimentos que producen gases y de los cuáles se debe limitar el consumo si se descubre que producen este malestar, entre ellos están: Las habas, garbanzos, lentejas y fréjoles son muy propensos a producir distensión abdominal, pero si son consumidas en puré, el efecto indeseado no sucede. También se debe evitar las coles de Bruselas, coliflor, col, lechuga, alcachofa, pimiento, pepino, espárragos y espinacas. Las frutas como la piña, ciruela, plátano; los tubérculos como las papas, rábanos o cebollas crudas. Adicionalmente, se debe limitar el consumo de vino tinto, bebidas gaseosas, chocolate, lácteos, pasta, azúcar.

La distensión abdominal puede ser evitada tomando en cuenta algunas recomendaciones:

  • Al comer, evitar las emociones fuertes o discusiones. Se debe ingerir alimentos con tranquilidad y sin hablar demasiado, sobre todo con la boca llena.
  • Se debe masticar bien los alimentos y comer despacio para facilitar la digestión.
  • No tomar líquido mientras se come, ya que hace más pesada la digestión. Lo ideal es tomarlo antes de comer y unos minutos después de haber terminado.
  • Se debe tomar medicamentos, sobretodo antibiótico, con el estómago lleno.
  • La última comida se debe realizar al menos 3 horas antes de dormir para que el cuerpo pueda digerir.
  • En lo posible caminar unos 10 minutos después de comer.
  • Se recomienda tomar alguna infusión tibia después de comer para facilitar la digestión.
  • El consumo de probióticos puede ayudar a controlar este problema especialmente cuando se consumen antibióticos.

¿Te debes preocupar de los gases? Si es que además sientes dolor estomacal o rectal, tienes acidez, náuseas, vómito, diarrea, estreñimiento, fiebre o pérdida de peso inexplicable, heces de mal olor o con sangre, es importante consultar con tu médico. Algunas enfermedades como la enfermedad celíaca, la insuficiencia pancreática o la gastritis pueden provocar este problema.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.