Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

¿Debemos desparasitarnos para cuidar nuestra salud digestiva?

Cuando consumimos alimentos o tomamos agua contaminada con algún tipo de parásito, estamos poniendo en peligro a nuestro cuerpo en general, ya que, aunque algunas enfermedades causadas por este tipo de organismos son leves, otras pueden causar incluso la muerte. 

Los principales síntomas de algún tipo de parasitosis digestiva son:

  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Naúseas
  • Distención abdominal
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Sangre en las heces
  • Sensación de picor en la zona perianal
  • Pérdida de peso

¿Cómo se puede evitar tener parásitos? 

En los niños, se debe tener especial cuidado para que no tengan contacto con heces contaminadas, ya que su sistema inmunitario todavía no está bien desarrollado.  Por otro lado, es importante en todas las edades, que tengamos siempre bien lavados los alimentos y que bebamos agua limpia.  Las manos deben ser lavadas siempre antes de comer y después de ir al baño y en lo posible, mantener las uñas cortas, para evitar la acumulación de suciedad.  

El agua que consumimos debe ser hervida o filtrada.

Es importante que si convivimos con animales en casa como perros o gatos, estos sean desparasitados frecuentemente, para evitar que traigan parásitos y contagien a la familia.

Cuando vayamos a comer fuera de casa, en lo posible, elijamos lugares que se preocupen del buen aseo de las instalaciones y del personal.

Para mantener una buena salud digestiva y evitar tener parásitos, incluso sin síntomas, es importante hacerse un examen de heces al menos una vez al año al igual que desparasitarse siguiendo las recomendaciones del médico gastroenterólogo, en términos generales 2 veces al año.  La OMS recomienda la desparasitación a gran escala para mejorar la salud y la nutrición de los niños, ya que los síntomas de los parásitos pueden provocar anemia, desnutrición y problemas de crecimiento.

 

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.