Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

¿Cómo prevenir enfermedades de transmisión sexual?

Las enfermedades de transmisión sexual son producidas por bacterias o virus y se transmiten de persona en persona en el contacto sexual, ya sea por coito vaginal, anal o al practicar sexo oral.

Una persona infectada con alguna enfermedad sexual puede transmitirla a otra por medio de la piel, boca, genitales, el recto o los fluidos corporales. Las enfermedades sexuales son muy comunes en la actualidad y suelen pasar desapercibidas por el paciente ya que los síntomas al comienzo de la enfermedad, dependiendo de cuál sea, no son notorios ni graves.

Tipos de enfermedades de transmisión sexual

  • Herpes genital
  • Virus de Papiloma Humano
  • Hepatitits C
  • Tricomas o vaginitis
  • Sífilis
  • Gonorrea o Clamidia
  • VIH

A excepción del herpes genital y del Virus del Papiloma humano, el resto de enfermedades nombradas son mortales para el individuo, pues son incurables y sus efectos desastrosos para la salud.

Factores de riesgo para contraer una ETS:

  • Tener relaciones con personas sin saber su pasado sexual.
  • Practicar sexo oral, vaginal o anal sin protección.
  • La deshonestidad en las parejas respecto a sus relaciones sexuales puede ser causa de riesgo.
  • El uso de drogas intravenosas.

¿Qué es el Virus de Papiloma Humano?

Es uno de los virus mas comunes y afecta tanto a hombres como mujeres y la mayoría de personas sexualmente activas lo pueden contraer en algún momento de su vida. Muchas veces no presenta síntomas aunque siga siendo contagioso. Los síntomas pueden aparecer años después de haberlo contraído, por lo que es difícil saber cuándo o quién fue la persona que lo contagió. Uno de los síntomas claros es la aparición de verrugas en la zona genital, pero si no se presentan, se puede detectar anormalidades en el cuello del útero en un examen de papanicolau.

Si bien este virus puede desaparecer por si solo en muchas ocasiones, y ser de bajo riesgo, existe la posibilidad de que se de alto riesgo y no desaparezca. En tal caso puede provocar enfermedades graves como cáncer de cuello uterino o de ano en las mujeres, y cáncer de pene y ano en los hombres. También se cree que puede causar cáncer de garganta.

¿Cómo prevenir el VPH y el resto de ETS?

  • Usar preservativos de latex, incluso para el sexo oral.
  • Limitar el intercambio de parejas sexuales.
  • Alternar el uso del condón masculino con el condón femenino.
  • Vacuna para la hepatitis B o el VPH
  • Monogamia mutua.
  • Visitar un profesional al instante de tener alguna duda.
  • Tener hábitos de higiene luego de tener sexo
  • La abstinencia es la única manera 100% de no contraer una ETS

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.