Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

¿Cómo cuidar tu estómago cuando tomas antibióticos?

Las enfermedades infecciosas, ocasionadas por bacterias, deben ser tratadas con antibióticos, prescritos por un médico. Este tipo de medicación, impide la proliferación de organismos dañinos para nuestro cuerpo, sin embargo en el proceso, puede dañar o alterar nuestra flora bacteriana normal, presente en el sistema digestivo, sobre todo si se ha tomado por largo tiempo.

Algunas de las molestias que se pueden sentir luego del tratamiento pueden ser: “hinchazón” abdominal, diarrea, náuseas y dolor. Por esta razón, es importante prevenir el malestar con una buena alimentación y suplementos probióticos que permitan mantener el balance de la flora intestinal.

La ingesta de probióticos es muy recomendable para prevenir los efectos secundarios de los antibióticos, tomándolos unas horas después de los antibióticos para que estas bacterias buenas, no sean eliminadas por la medicación. Se recomienda tomar suplementos que te permitan tener a tu cuerpo la dosis adecuada de bacterias beneficiosas para evitar efectos secundarios del tratamiento con antibióticos.

Adicionalmente, puedes consumir prebióticos, que ayudan a la proliferación de bacterias buenas y están presentes en alimentos como plátanos, espárragos, zapallo o alcachofa.

Es primordial seguir las indicaciones del médico y tomar la medicación por el tiempo y en la cantidad sugerida. Se debe evitar el alcohol, el exceso de azúcar, lácteos y tomar bastante agua.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.