Empresas privadas, entidades financieras, organizaciones e instituciones públicas se han organizado para aportar durante la emergencia sanitaria que atraviesa el Ecuador a causa del nuevo coronavirus. Empresas privadas, entidades financieras, organizaciones e instituciones públicas se han organizado para aportar durante la emergencia sanitaria que atraviesa el Ecuador a causa del coronavirus. Entrega de kits de alimentos Dar una mano sin dar la mano: Empresas privadas y entidades gubernamentales se unieron a esta iniciativa. Esta permite entregar kits de alimentos básicos a familias vulnerables. Esto se logra mediante la donación de USD 5, 10, 15 o 20 que hacen personas a través de darunamanoecuador.com. Hasta el 31 de marzo del 2020 se entregaron más de 245 000 kits de alimentos, informó el Ministerio de Inclusión.
Entre los donantes de esta iniciativa están: Tesalia, Tonicorp, Arca, Inalecsa, Nestlé, Unilever, Claro y otras. Corporación Favorita: La firma dio hasta el 1 de abril del 2010 un total de 160 000 kits de alimentos y productos de aseo a través de diferentes entidades y, además, mercadería para que instituciones hagan sus propios kits.
Pasteurizadora Quito: La empresa láctea dio 10 000 litros de leche y avena gracias a fondos propios, de empleados y de productores.
Municipio de Quito: En Quito, el Cabildo promovió hace una semana la radiomaratón virtual Quito Solidario para recaudar fondos y adquirir canastas con alimentos para 40 000 familias de escasos recursos. En esta campaña se obtuvieron USD 105 119.
Prefectura de Imbabura: el gobierno local donará el presupuesto de fiestas para entregar 10 000 kits de víveres a familias necesitadas.
Ayuda a un Abuelito: La iniciativa asegura el alimento digno por 21 días a personas de la tercera edad. Los almuerzos se entregan al Albergue San Juan de Dios. Cuarenta y cinco personas aportan entre USD 1 a 150 a la campaña.
Grupo KFC asume aproximadamente USD 3,3 por plato. Con ello, ayudó a ampliar la propuesta. Ampliar Empresas cambiaron sus procesos para elaborar gel y alcohol para donación.
Fulgore: Tras advertir el desabastecimiento de mascarillas, en Guayaquil, la ciudad más afectada por el covid 19, la firma textilera Fulgore reorganizó sus procesos y habilitó en las casas de sus colaboradores pequeños talleres para producir desde la semana anterior estos insumos de protección con el material reglamentario, refiere Bertha Serrano, gerente comercial de esta empresa.
Fundación Karla Morales: Al inicio, la firma donó 10 000 de estos insumos a la fundación Karla Morales, que se encarga de distribuirlas a profesionales de la salud y personas vulnerables. Y, a la vez, empezó a producir más tapabocas. Su fin es que, por cada mascarilla comprada, la empresa dona otra a esa fundación. Con este mecanismo se han entregado hasta ayer 9 350 de estas protecciones más. La meta es llegar a 40 000.
Azende y Pintulac: Las compañías, que producen bebidas alcohólicas o insumos para el sector de la construcción, respectivamente cambiaron temporalmente su giro de negocio para fabricar alcohol antiséptico y gel desinfectante, que incluyen volúmenes para donar.
Cervecería Nacional: La firma también produce alcohol y gel desinfectantes enfocándose en donación.
CasaLinda y Baguette: Las empresas del Grupo Corporativo Cid donaron 2 900 mascarillas realizaron donaciones de mascarillas, 1 000 panes y 500 multivitamínicos a la Policía y dos hospitales de Quito.
Laboratorios Bagó: La empresa donó 1 000 kits de protección para personal médico a cargo de pacientes covid-19 a cinco hospitales públicos de Quito y Guayaquil.
Cisco: La firma de tecnología entregó a Ecuador licencias gratuitas de su herramienta para trabajo remoto (Webex Teams), y de seguridad y apoyo técnico, las cuales han sido destinadas a diferentes entidades del Estado.
Cooperativa Andalucía: La institución donó 100 trajes especiales de protección al personal médico del Hospital Pablo Arturo Suárez. Estos trajes son resistentes a la penetración de líquidos y partículas finas, evitan la contaminación y protegen a los profesionales de la salud de posibles contagios de los pacientes con covid-19. Colineal: La industria cuencana donó colchones para favorecer a los sectores más afectados por la emergencia sanitaria. Con esta donación, la empresa busca ayudar a mejorar las condiciones de acogida de los pacientes que deben mantener cuarentena.
FONDOS DE AYUDA
Banco Guayaquil y empresarios privados: Guillermo Lasso informó el 31 de marzo del 2020 que se abrió un Encargo Fiduciario llamado Salvar Vidas para recaudar recursos para la donación de insumos médicos, que cuenta con el apoyo de un grupo de personas. Con este fin, Banco Guayaquil abrió la cuenta 45973824 y anunció que hará un aporte de USD 5 millones a ese fondo. El ente, además, entregó USD 1 millón para alimentos para hogares de bajos ingresos y compra de insumos médicos. El 3 de abril del 2020 el fondo anunció que donará USD 1,13 millones para la adquisición de insumos médicos. El 7 de abril del 2020 anunció que donó USD 37 000 a la Fundación María Gracia para adquirir tanques de oxígeno.
Roque Sevilla: Exautoridades de la capital se han unido a este mismo fin, con sus propuestas. Roque Sevilla, empresario y exalcalde de Quito, constituyó un fondo llamado “Por todos” que busca recaudar USD 20 millones con aportes de empresarios y ciudadanos. Estos recursos, que serán auditados por PwC, se destinarán para fortalecer bancos de alimentos. “Ayudaremos a instituciones serias que cuentan con los canales de distribución”. Y, se impulsará la entrega de mascarillas y otros equipos a través del Ministerio de Salud.
Produbanco: Donó USD 1,5 millones a la iniciativa “Por todos” de Roque Sevilla. La entidad invitó a sus clientes y colaboradores a unirse a la campaña.
Banco Pichincha: El Directorio del Banco Pichincha aprobó a inicios de abril del 2020 una donación inicial de USD 10 millones para la compra de pruebas de detección de coronavirus, respiradores, mascarillas y otros, que serán distribuidos a través del Ministerio de Salud. Además, anunció que abrirá una cuenta para recibir aportes.
Diners: La entidad financiera se unió a la iniciativa #SumarJuntos, con un aporte de USD 3 millones a través de un fideicomiso recién creado para la compra de insumos y equipos médicos para enfrentar el covid-19 (respiradores, pruebas, trajes de seguridad, guantes protectores, lentes, medicinas, etc.).