El colágeno ha ganado una gran popularidad en los últimos años, gran parte de su éxito se debe a los innumerables beneficios que se le atribuyen. Si bien, esta proteína posee propiedades poderosas, existen consideraciones básicas para que sus beneficios sean efectivos; al contrario de algunos mitos que se han generado, Laboratorios Bagó del Ecuador, a través de su dirección médica, recopiló los mitos más comunes sobre el uso del colágeno, con el fin de aclararlos para un consumo adecuado y favorable para la salud.
Es importante entender qué es el colágeno, pues la mayoría de personas lo relacionan solo con la estética, cuando en realidad, es una proteína esencial para la flexibilidad de los tejidos del cuerpo y su regeneración, está presente en huesos, piel, ligamentos, cartílagos y tendones.
A partir de los 25 años el cuerpo humano pierde el 1.5% anual de su colágeno natural, de ahí la necesidad de buscar el aporte nutricional con la ingesta del Colágeno Hidrolizado, protegiendo no sola la piel, también huesos, cartílagos y articulaciones; lo que contribuye de manera efectiva a la cohesión, resistencia y flexibilidad a los tejidos.
MITO 1 – El cuerpo puede producir colágeno con productos generadores.
Verdad: El colágeno no se puede regenerar por sí solo, ya que es producido por nuestro organismo luego de un complejo proceso que requiere de aminoácidos esenciales, que el cuerpo no los produce por cuenta propia, sino que se los obtiene de forma externa con el consumo de colágeno hidrolizado.
Por lo que ningún producto que no contenga colágeno puede por sí solo, hacer que el cuerpo genere su propio colágeno.
MITO 2 – El colágeno en cápsula o comprimido diario es suficiente para obtener resultados.
Verdad: La cantidad de colágeno que puede contener una cápsula o comprimido es 1 gramo. De acuerdo a los estudios científicos realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad necesaria diaria para la generación de colágeno son 10 gramos, lo que quiere decir que, para evidenciar los efectos, tendría que consumir, al menos 10 cápsulas al día y en el mismo momento.
Mito 3 – Consumir gelatina o caldo de patas aporta suficiente colágeno.
Verdad: Alimentos como gelatina o el caldo de patas, ciertamente aportan colágeno al cuerpo, sin embargo, para suplir la cantidad necesaria que se debe consumirlo (10 gramos de colágeno al día) debería tomar 40 caldos al día.
Mito 4 – ¿Existe Colágeno de origen vegetal?
Verdad: No existe el colágeno de origen vegetal, ya que esta proteína proviene de tejidos que tienen movimiento, lo que quiere decir, que viene de animales vertebrados (ganado, porcino y de origen marino).
Mito 5 – El colágeno extraído de los peces es más efectivo que el extraído de los animales terrestres.
Verdad: El colágeno, independientemente de su origen, siempre y cuando tenga las porciones perfectas (10 gr) y cumpla con los estándares de calidad, tendrá efecto. La eficiencia no depende de una especie, sino por la proporción en la que sea administrado y en combinación con los componentes adecuados. Lo que sí es importante destacar, es que el colágeno de origen marino contiene alérgenos que pueden causar efectos adversos en personas que tienen alergia a los mariscos.
Mito 6 – ¿El colágeno embellece uñas, cabello y piel?
Verdad: El colágeno va mucho más allá de tan solo las uñas, el cabello y la piel, ya que contribuye eficazmente a la nutrición y regeneración el tejido colagenoso que cubre gran parte de nuestro cuerpo.
Además, favorece a las articulaciones, musculatura y la conservación de los huesos, previniendo enfermedades como la osteoporosis, artrosis, lesiones ligamentosas o como parte el tratamiento de estas.
Mito 7 – Entre más colágeno se consume, se mantendrá más en el cuerpo.
Verdad: Como se ha mencionado anteriormente, los estudios científicos revelan que el consumo de colágeno debe ser 10 gramos por día, por lo tanto, en caso de consumir más de esta medida, el cuerpo lo eliminará y en caso de consumir menos, el cuerpo no lo asimilará.
Mito 8 – Consumir colágeno engorda.
Verdad: No, el colágeno no hace subir de peso, al ser una proteína indispensable en nuestro organismo puede reducir el hambre. El colágeno debe ser procesado de forma natural, por lo que no debería contener grasa, colesterol, azúcar, gluten, ni edulcorantes, los cuales podrían ser factores para subir de peso, por eso siempre es importante revisar la tabla nutricional de los productos
Mito 9 – ¿Por qué es importante incorporar Magnesio y Vitamina C al colágeno hidrolizado?
Verdad: El colágeno hidrolizado es asimilable para el organismo, sin embargo, para que se absorba en mayor proporción debe estar combinado con Vitamina C para cumplir con la acción de regeneración de tejidos. Además, el Magnesio ayuda a que los músculos tengan la cantidad suficiente de energía, evitando así calambres, fatiga y cansancio muscular.
Mito 10 – ¿Los efectos del colágeno son inmediatos?
Verdad: Cada persona tiene un metabolismo diferente, diversos estudios han demostrado que los beneficios se evidencian a partir de 1 a 3 meses, por lo que puede tomarse de forma continua, no requiere de períodos de descanso, lo cual es muy adecuado ya que como todo nutriente sus beneficios sólo se mantendrán mientras se tome diariamente la dosis recomendada (10 gramos diarios de colágeno hidrolizado).
Mito 11 – ¿Todos los colágenos que se comercializan son lo mismo?
Verdad: No son lo mismo, puesto que tienen distintas concentraciones, tipo de colágeno y no todos ofrecen las proporciones adecuadas ni componentes adicionales que enriquecen la acción.
Lo más importante es que el colágeno que la persona vaya a consumir tenga la proporción necesaria, la calidad certificada por las entidades reguladores y notificación sanitaria. Tengamos presente que no todos los fabricantes de colágeno cumplen esas condiciones.
¿Quieres conocer más información acerca del colágeno? Haz clic aquí.