Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

Rinitis alérgica

Cuando una persona inhala una sustancia a la que es alérgica, como polvo o polen o consume algún alimento específico, es posible que empiece a sentir molestias en ojos y nariz. El cuerpo de un persona con rinitis alérgica, al estar en contacto con estas sustancias, produce químicos, que provocan reacciones excesivas del cuerpo, como si estuviera bajo ataque. La rinitis alérgica puede afectar al menos al 10% de la población mundial y es más común en los cambios de estación, cuando hay más polvo o polen en el ambiente.

Los síntomas de esta alergia aparecen en pocos minutos después de haber estado en contacto. Los más comunes son:

  • Picazón en nariz, boca, ojos, garganta, la piel.
  • Problemas en el olfato, completo bloqueo en la nariz.
  • Estornudos.
  • Ojos llorosos.
  • Tos.
  • Disminución del sentido del olfato.
  • Oídos tapados.
  • Dolor de garganta.
  • Ojeras.
  • Hinchazón debajo de los ojos.
  • Fatiga.
  • Dolor de cabeza.
  • Goteo nasal.
  • Sensación de flema en la garganta constantemente.

Los días calurosos, secos y ventosos, típicos de los veranos en la sierra ecuatoriana, pueden ser los peores para las personas con rinitis alérgica. Este tipo de alergia, en general es hereditaria y aumenta la probabilidad de tenerla si ambos padres la sufren. La rinitis dura más que una gripe común, puede ser varias semanas, los estornudos son fuertes y más frecuentes y no provoca fiebre. Puede estar acompañada de conjuntivitis.

El mejor tratamiento de la rinitis alérgica es la prevención de los desencadenantes:

  • Se debe evitar las horas de la mañana donde hay más polen en el ambiente.
  • No hacer paseos al campo o donde haya mucha naturaleza o ejercicio al aire libre.
  • Se debe mantener las ventanas de la casa cerradas y solo ventilar en las primeras horas de la mañana o en la noche.
  • Usar siempre gafas de sol, abrir las ventanas en el auto y no viajar en moto nunca.
  • Si se usa aire acondicionado, es importante que los filtros estén muy limpios.
  • No tener en casa cortinas pesadas o alfombras que puedan acumular polvo.
  • Si hay mascotas en casa, es importante aspirar todos los días.

Existen 2 tipos de rinitis:

  • Rinitis alérgica estacional: Aparece solo en épocas del año específicas y está relacionada al polen. Es conocida como fiebre del heno también.
  • Rinitis perenne: Está producida por el polvo, esporas del moho, caspa de animales, tiza, etc. Estos se encuentran presentes en el ambiente durante todo el año.

La rinitis puede requerir un tratamiento con medicamentos que dependerán de la intensidad de los síntomas, por lo que es recomendable que un médico alergólogo haga un diagnóstico de cada persona. De todas maneras, en caso de presentar congestión, un lavado nasal con suero fisiólogico puede ayudar a descongestionar la nariz. Cuando la rinitis alérgica se presenta en niños, tiene un buen pronóstico, ya que puede desaparecer conforme el sistema de defensas de su cuerpo se fortalece.

Las personas que padecen de esta alergia deben alejarse de ambientes contaminados, del humo del cigarrillo o chimenea, no deben usar aerosoles, evitar las temperaturas muy frías o la humedad en casa.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.