Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

¿Qué hacer cuando tienes manchas en la piel?

Las manchas en la piel, también conocidas como hiperpigmentación son muy comunes a partir de los 40 años. Aparecen en las zonas más expuestas al sol como la cara, brazos, manos y hombros. La piel empieza a producir un exceso de melanina y presenta zonas planas como parches con colores café claro o negro, en distintos tamaños y formas y no producen dolor.

El cambio en la coloración de la piel puede darse debido a una exposición continua al sol o cámaras de bronceado, envejecimiento, desequilibrios hormonales como en el embarazo, o por una inflamación producida por acné o quemaduras. Estas manchas no tienen nada que ver con problemas hepáticos.

Aunque no significan un problema grave de salud, afectan la parte estética de la piel y pueden requerir un tratamiento para eliminarlas o mejorar su aspecto, ya que la persona puede sentirse insegura o con baja autoestima frente a su apariencia.

Las manchas pueden desaparecer con el uso constante de lociones que ayudan en la despigmentación de la piel y con mucha protección solar. Las cremas que existen en el mercado favorecen a la despigmentación por un proceso de descamación; pero esto produce irritación en la piel.

En la actualidad se puede encontrar en Ecuador una crema con Tecnología Innovadora que actúa desde la descamación pero sin efectos irritantes y además contiene activos que actúan en todas las fases de la producción de la melanina (causante de las manchas), así se consigue un completo control de la despigmentación cutánea.

Durante el embarazo, se debe tener especial cuidado con la piel, ya que los cambios hormonales contribuyen a la producción de melanina y puede aparecer el famoso “paño”. Las hormonas como el estrógeno y progesterona estimulan la melanina cuando la piel se expone al sol. El consumo de pastillas anticonceptivas también puede provocar la aparición de manchas oscuras en el rostro. Las mujeres de piel más oscura son más propensas a presentar este tipo de manchas. Las zonas más afectadas suelen ser la parte superior del labio, nariz, pómulos y frente. Además pueden aparecer en las axilas e ingle. Los cambios de pigmentación suelen volver a la normalidad después del embarazo, pero es importante prevenir su aparición protegiéndote mucho del sol.

Los rayos solares ultravioleta A (UVA) y B (UVB) son los mayores causantes de problemas en la piel, desde las manchas hasta el cáncer. En la zona del planeta donde vivimos, este tipo de rayos son más intensos y más peligrosos aunque sea un día nublado. Se debe evitar el sol entre las 10h00 y 16h00, usar todos los días protector solar de amplio espectro y aplicarlo cada dos horas.   Las cámaras de bronceado usan rayos UVA que penetran profundamente en la piel para lograr el bronceado y provocan el envejecimiento prematuro y cáncer, son muy peligrosas.

También existe una variedad de tratamientos caseros o naturales que la gente usa para tratar de eliminar las manchas en la piel pero requerirán mucho tiempo para ver algún efecto y pueden ser irritantes para la piel.

De todas maneras, cualquier tratamiento que elijas será mejor que sea consultado con tu médico especialista en primer lugar para que analice la causa de tus manchas.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.