Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

La queratosis pilaris

¿Sientes que en tus brazos tienes granitos como si fuera “piel de gallina”?  Se puede tratar de un caso de queratosis pilaris.  Esta condición es muy común y causa manchas ásperas con protuberancias similares al acné y aparecen generalmente en muslos, nalgas y brazos.  En estos casos, la queratina, una proteína de la piel forma tapones en los folículos pilosos y hacen que cada poro se inflame y se sienta duro.

La queratosis pilaris es inofensiva, no produce ninguna molestia física, pero estéticamente no es agradable al tacto.  Se cree que es hereditaria y que empeora en los meses de invierno, sobretodo para quienes tienen la piel seca o padecen de dermatitis atópica.  Los bultos que se perciben no pican y generalmente tienen color rosado pero puede ser difícil de tratar para conseguir una piel suave nuevamente.  En muchos casos, desaparece después de los 30 años.

El médico puede diagnosticar esta condición con un examen visual de la piel.  Los síntomas más comunes son:

  • Bultos pequeños enrojecidos que no provocan dolor, por lo general en la parte superior de los brazos, mejillas, piernas o gluteos.
  • Piel seca y muy áspera.
  • La condición empeora con la sequedad en el ambiente.

El tratamiento buscará mejorar la apariencia de la piel con lociones humectantes, cremas esteroides para reducir el enrojecimiento o cremas que tengan úrea o ácido láctico.  La hidratación diaria es lo más importante para lograr mejorar este tipo de piel. 

La queratosis pilaris no tiene cura y aunque se trate por varios años, si se deja el tratamiento, la enfermedad persiste durante años.  Se recomienda siempre:

  • Secar suavemente la piel.
  • Usar todos los días después del baño, incluso con la piel todavía húmeda, cremas o lociones humectantes que contengan sustancias químicas que suavizan la piel.
  • Usar ácido láctico dos veces al día, ya que ayuda a eliminar la queratina extra de la piel.
  • Aumentar la humedad en casa con un humidificador portátil.
  • Usa agua tibia y limita el baño diario a máximo 10 minutos.
  • Evita usar ropa muy ajustada que cause mucha fricción con la piel.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.