Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

La cirrosis

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo. Metaboliza alimentos, produce enzimas que permiten la digestión y controla las hormonas del cuerpo. Cuando hay fallas en este órgano, el cuerpo sufre fuertemente. La cirrosis, es la etapa final de un hígado que ha sido dañado durante varios años que se caracteriza por la acumulación de cicatrices que impiden que el tejido hepático funcione normalmente.

Las causas de la cirrosis están relacionadas al virus de la hepatitis B, C y D, el consumo continuo y excesivo de alcohol, hígado graso, algunas enfermedades del corazón o una reacción severa a drogas y medicamentos.  Se cree que las personas que consumen de 200 a 400 ml de alcohol diario, por más de 15 años, tienen un 30% más probabilidad de desarrollar esta enfermedad.  La cirrosis es la doceava causa de muerte por enfermedad, causando 27,000 muertes por año.  La afección afecta con un poco más de frecuencia a los hombres que a las mujeres.

Los síntomas de la cirrosis hepática a los que debes poner atención son:

  • Pérdida de apetito.
  • Malestar general.
  • Náusea y vómito.
  • Pérdida de peso.
  • Aumento del tamaño del hígado.
  • Enrojecimiento de las palmas de las manos.
  • Coloración amarilla en la piel y en la parte blanca de los ojos.
  • Acumulación de líquido en el abdomen.
  • Cambios en los estados de conciencia, puede ser confusión o incluso un coma.

Es muy común que las personas sean diagnosticadas de esta enfermedad por casualidad y requieran de una biopsia del hígado.

En caso de ser diagnosticado, se recomienda que los pacientes realicen cambios en su estilo de vida. Lo principal es dejar de beber alcohol por completo, además, tener una dieta baja en grasa y en sal. Es importante que se siga con el tratamiento recomendado por el médico para poder tener una mejor calidad de vida.

Una vez que el hígado ha tenido cirrosis, no se puede revertir su estado, por eso es importante un estricto cuidado.  Además, puede tener complicaciones serias como trastornos de sangrados, venas dilatadas en el esófago o estómago que sangran fácilmente, hipertensión en el hígado, insuficiencia renal, cáncer hepático y coma.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.