La posible pérdida de cabello que ocurre con el paso del tiempo, es algo a lo que todos tienen temen, pero ¿por qué razón está causada? La calvicie de patrón masculino está relacionada con las hormonas como testosterona en los hombres y a sus genes. El cabello se va adelgazando con los años y va retrocediendo, generando las muy conocidas “entradas”. Cada pelo, nace en un folículo, que es una pequeña cavidad que se puede ir encogiendo, produciendo cabellos cada vez más finos y más cortos hasta que simplemente los deja de producir, aunque este folículo no muera.
Hay otros motivos que pueden provocar la pérdida de cabello como los problemas en la tiroides, enfermedades de la piel del cuero cabelludo, efectos colaterales de algunos medicamentos como en el caso de la quimioterapia, pero la más común es la llamada alopecia androgenética que es hereditaria y afecta casi al 90% de los hombres. El 50% de hombres de más de 40 años puede tener ya una coronilla despoblada de pelo. Se dice que tiene que ver con un desbalance en la producción de testosterona, la hormona sexual masculina, pero en realidad es una sensibilidad de los folículos a un derivado de la testosterona que se produce gracias a una enzima.
Normalmente, todos perdemos cabellos y se considera que un parámetro común son 100 pelos diarios, si supera esta cantidad, es posible que se sufra de alopecia. El tratamiento para detener la caída del cabello que recomendamos es el uso de Pilexil. Mientras antes se inicie su uso, más cabello se podrá conservar en buen estado. Después de los 60 años, ya no surte el mismo efecto. Hay algunos hombres que han probado el transplante de cabello con resultados buenos o aceptables, pero se debe consultar con el médico sobre los riesgos de este procedimiento.
Aunque la calvicie común no representa ningún riesgo para la salud del hombre, puede afectar la autoestima de la persona y causar ansiedad cada vez que ve más pelo que cae. El cabello que se pierde, por lo general, no vuelve permanentemente por lo que cada persona deberá acostumbrarse a su nueva apariencia y aceptarla, si no quiere recurrir a peluquines o transplantes.
Existen algunos mitos que dicen detener o revertir la pérdida de cabello, pero hay que tener cuidado sobre las fuentes de donde viene esa información:
- Algunos dicen que el corte de cabello, previene su caída, pero no tiene nada que ver, ya que sabemos que el origen de este problema está en el folículo.
- La calvicie se hereda. Sí y no. También intervienen procesos hormonales, por lo que tener un padre calvo, no necesariamente implica que el hijo lo será también.
- Las vitaminas ayudan a prevenir la caída. Es casi imposible prevenir la alopecia androgenética y no se ha comprobado que existan vitaminas que actúen directamente en el folículo.
- El uso de gel, spray o mousse, pueden favorecer la caída del pelo. Esto tampoco tiene nada que ver ya que no actúan al nivel folicular.
- El uso constante de gorras produce calvicie. Esto tampoco es cierto, ya que el cabello recibe su oxígeno del torrente sanguíneo y no del aire.
Si te preocupa la caída del cabello, lo mejor será consultar con un dermatólogo lo antes posible, en lugar de probar tratamientos que no tienen sustento.