Información válida para Ecuador
Información válida para Ecuador
Buscar
Buscar

La Anemia

La anemia es una enfermedad de la que mucha gente habla, pero no tiene completamente claro a lo que se refiere. ¿Qué pasa en el cuerpo cuando una persona tiene anemia? Hay bajo nivel de glóbulos rojos sanos en la sangre. La principal función de estos glóbulos es llevar oxígeno a todos los tejidos del cuerpo, por lo que afecta el correcto funcionamiento del organismo.

La médula ósea es la principal responsable de producir glóbulos rojos, que poseen hemoglobina, una proteína que permite llevar el oxígeno en la sangre. Estos glóbulos, duran hasta 120 días y después el cuerpo recibe una señal de producir nuevos. Para producirlos, se requiere que una persona tenga suficiente vitamina B12, hierro y ácido fólico y si por algún motivo, como una alimentación deficiente, no existen en el organismo, el cuerpo no podrá fabricarlos normalmente. Las causas más comunes de anemia son:

  • Destrucción de glóbulos rojos por alguna falla en el sistema inmunitario.
  • Embarazo.
  • Enfermedades crónicas como artritis o cáncer.
  • Problemas en la médula ósea.
  • Pérdida de sangre lenta por fuertes periodos menstruales o úlceras estomacales.
  • Pérdida de mucha sangre repentinamente, como en el caso de un accidente.

Los síntomas de la anemia pueden aparecer lentamente y a veces las personas no los relacionan entre sí para identificar el problema. Al principio, una persona puede sentirse cansada, débil, fatigada, puede tener dolores de cabeza frecuentes y tener dificultad para concentrarse. Con el avance de la enfermedad, los síntomas son más fuertes y pueden incluir palidez, uñas quebradizas, deseo de comer hielo, mareo al levantarse de repente, dificultad para respirar incluso en reposo, lengua adolorida. Además, podrán sentirse palpitaciones, dolor de pecho, angina de pecho, se podrá desarrollar un soplo cardíaco e incluso llevar a un infarto cardíaco.

Existen diferentes tipos de anemia y dependiendo de eso y de su gravedad, el médico recomendará el tratamiento adecuado. Entre los más comunes están:

  • Anemia por deficiencia de vitamina B12
  • Anemia por deficiencia de ácido fólico
  • Anemia ferropénica, por deficiencia de hierro.
  • Anemia hemolítica, por destrucción temprana de los glóbulos rojos.
  • Anemia perniciosa, por la incapacidad del intestino de absorber la vitamina B12, como en el caso de la enfermedad celiaca.

La alimentación es clave para superar y prevenir esta enfermedad. Se debe aumentar el consumo de hierro presente en hortalizas como espinacas, rúcula, acelga, alfalfa o granos como lentejas, garbanzos y frutos secos; de vitamina B12 que se encuentra en los huevos, carnes y pescados y ácido fólico que puede estar en el pan, pastas, plátanos o vainitas. Adicionalmente, el médico puede recomendar algún suplemento vitamínico, pero no es recomendable tomarlo si es que no ha sido recetado. En casos graves, se requerirá de transfusiones de sangre e incluso fármacos.

La anemia tiene complicaciones graves si no es tratada. El cansancio o fatiga, puede impedir que una persona pueda llevar una vida laboral normal. Las mujeres embarazadas están en riesgo de partos prematuros y niños con bajo peso. En general, aumenta también el riesgo de problemas del corazón y fallas cardíacas permanentes.

Síguenos:

CATEGORÍAS

CONTENIDO RECIENTE

El Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del

SÍGUENOS EN:

Publicaciones recientes

ADVERTENCIA

El material incluido en este sitio ha sido generado exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, así como destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información científica.

Si usted no es un profesional de la salud, Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un médico calificado y registrado.