Se trata de una infección en las uñas y en los pies provocada por un parásito. Afecta a todo tipo de personas y no es grave aparentemente ni mortal, pero sí representa un leve dolor físico y un daño estético en las uñas de manos y pies. Existen dos tipos de hongos: Pie de Atleta que afecta a la zona entre-dedos y planta del pie, y la Onicomicosis que son los hongos en las uñas. Cabe recalcar que se puede agravar una Onicomicosis en pacientes con Diabetes o con deficiencia inmunológica.
Causas:
- Ir descalzo en lugares como piscinas o lugares húmedos como duchas
- Calzados cerrados y medias que aprietan el pie. Los hongos se aprovechan de espacios húmedos, obscuros y cerrados.
- Mucha transpiración.
- Mala higiene.
- Tener lesiones en la piel o las uñas.
- Enfermedad o deformidad en la uña.
- Problemas en el sistema inmunológico.
- Pie de atleta antecede muchas veces a la Onicomicosis
Síntomas del pie de atleta:
- Descamación de la piel
- Piel roja
- Picazón
- Ardor o escozor
- Ampollas que brotan líquidos y forman costras
Síntomas de la Onicomicosis:
- Cambio en el contorno de la uña
- Fragilidad
- Desmoronamiento de los bordes externos de las uñas
- Aflojamiento de la uña
- Franjas blancas o amarillas en los bordes de las uñas
- Engrosamiento de la uña
- Uña enrojecida y dolorosa
Diagnóstico:
Generalmente los síntomas son indicativos de que hay una infección micótica en el pie y de que efectivamente se trata de un “Pie de Atleta”. Sin embargo, algunos síntomas que parecen evidentes pueden pertenecer a otro tipo de enfermedad, por lo cual es necesario escuchar el diagnóstico profesional médico para determinar el problema. Existen exámenes como cultivo de hongos para determinar su tipo, o raspar o cortar la piel lesionada para analizarla. En el caso de la uña, se examinan los raspados de esta.
Prevención:
Al tratarse de una infección contagiosa del contacto con personas infectadas, las esporas del hongo en personas infectadas se diseminan en suelos húmedos. Hay que cuidarse mucho del contacto con otras personas en espacios húmedos, además de seguir las siguientes recomendaciones:
- Mantener la piel seca y limpia.
- No compartir utensilios de higiene de pies, manos y uñas.
- Cuidar adecuadamente las uñas.
- Lavarse bien las manos luego de estar en contacto con una infección micótica.
- No utilizar calzados demasiado apretados ni de materiales sintéticos como plástico.
- Al lavar cosas con agua usar guantes.
- Evitar caminar descalzo en suelos húmedos.
Tratamiento:
Pie de atleta:
Es una infección más leve que la Onicomicosis y se cura generalmente en 2 semanas de tratamiento con cremas, líquidos, comprimidos o polvos antimicóticos. Además se usan técnicas de auto cuidado que fomenten una limpieza y secado constante de los pies, como el de combinar regularmente el uso de medias y zapatos.
Onicomicosis:
Es una infección más difícil de tratar que el Pie de atleta, por lo tanto el tratamiento es más riguroso. Existen estas líneas de tratamiento:
- No auto medicarse
- Tomar medicamentos orales recetados generalmente por 2 o 3 meses, mínimo, depende la indicación del dermatólogo.
- Aplicarse medicamentos antimicóticos tópicos que se alternen con los orales.
- Tratamiento quirúrgico si es de gravedad la infección
- Eliminación del tejido muerto de la uña en casos graves.
- Tratamiento láser en infecciones graves.